Portugal decide reconocer a Palestina, un gesto celebrado por el Gobierno palestino como valiente y coherente

El Gobierno palestino acoge con entusiasmo la decisión de Portugal de reconocer a Palestina, calificándola de valiente y alineada con el Derecho Internacional.

Archivo - El primer ministro palestino, Mohamad Mustafá, en la ciudad cisjordana de Ramala (archivo)Hannes P. Albert/dpa - Archivo

El Gobierno palestino ha expresado su satisfacción por la reciente decisión de Portugal de reconocer a Palestina como Estado, destacando que es un acto de valentía alineado con el Derecho Internacional y las directrices de las Naciones Unidas. Este movimiento se enmarca en una serie de reconocimientos similares por parte de naciones occidentales en las últimas semanas.

Desde su perfil en la red social X, el Ministerio de Exteriores palestino ha comunicado que la determinación de Lisboa contribuye de manera significativa a los esfuerzos de alcanzar la paz mediante la solución de dos Estados. Además, ha instado a los países que todavía no reconocen a Palestina a hacerlo, con el fin de respaldar esta solución ampliamente aceptada internacionalmente, pero rechazada por Israel.

El comunicado también hizo un llamado a los países a involucrarse de manera activa en las iniciativas internacionales para detener inmediatamente los conflictos, proteger a los civiles y empezar un proceso político negociado que termine con la ocupación y permita al pueblo palestino ejercer su derecho a la autodeterminación, buscando así la seguridad y el progreso para las naciones y pueblos de la región.

Este anuncio fue precedido por la declaración del Ministerio de Exteriores de Portugal el viernes pasado, que anticipó su reconocimiento oficial de Palestina en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas. Portugal sigue así los pasos de otros países como Francia, Australia, Reino Unido y Canadá.

“La declaración oficial de reconocimiento tendrá lugar el domingo 21 de septiembre antes de la conferencia de alto nivel de la próxima semana”, indicó el comunicado. El ministro de Exteriores portugués, Paulo Rangel, había adelantado previamente que no existían impedimentos para este reconocimiento durante su visita a Reino Unido.

Personalizar cookies