Posible pacto con el Clan del Golfo antes de finalizar el mandato de Petro, según la ministra de Exteriores

La ministra de Exteriores de Colombia afirma que es posible un acuerdo con el Clan del Golfo durante la presidencia de Petro.

Archivo - Imagen de archivo de la ministra de Exteriores de Colombia, Rosa Villavicencio, durnate una reunión ministerial de la CELAC con IndiaMINISTERIO DE EXTERIORES DE COLOMBIA EN X

Rosa Yolanda Villavicencio, ministra de Exteriores de Colombia, ha expresado recientemente que es factible llegar a un acuerdo con el Clan del Golfo antes de que concluya la presidencia de Gustavo Petro en agosto de 2026. Las conversaciones, que comenzaron en septiembre con la mediación de Qatar, buscan resolver la situación con la principal organización criminal del país.

“Es muy posible que antes de que termine el Gobierno pueda haber esta decisión de ese acuerdo por parte del Gobierno y de ellos para desactivar toda la actividad ilegal y entrar en un acuerdo muy concreto”, declaró Villavicencio en una Tribuna EFE-Casa América en Madrid, subrayando la oportunidad de reintegración a la vida civil para los miembros del grupo.

Además, Villavicencio ha indicado que es probable que en breve se realice una segunda ronda de diálogos en Qatar, con el objetivo de establecer “acuerdos muy concretos”. Reiteró la necesidad de que las negociaciones muestren resultados concretos y recordó que por esta razón se han suspendido los diálogos con otros grupos armados.

El Clan del Golfo ha demostrado, hasta el momento, su disposición para negociar, incluyendo la suspensión de actividades en varias zonas del país. Villavicencio destacó el control que el grupo tenía sobre el tráfico de personas en la región del Darién, un negocio probablemente más lucrativo que el narcotráfico.

El gobierno de Petro también ha reanudado las negociaciones con el ELN, aunque estas fueron suspendidas este año debido a discrepancias y ataques de la guerrilla. La crisis en Catatumbo llevó a la suspensión de los contactos con el ELN, pero se ha optado por dialogar con grupos que puedan mostrar resultados más rápidos, como el Clan del Golfo.

POLÉMICA POR LA MUERTE DE MENORES EN OPERATIVOS

Villavicencio también se refirió a la controversia generada por la muerte de menores en operativos militares, calificándolos de “desafortunados” y señalando la necesidad de una “depuración de responsabilidades”. Mencionó que más de 35.000 personas en Catatumbo fueron desplazadas por el ELN, requiriendo un gran despliegue militar para asegurar su regreso.

La controversia llevó a un grupo de 30 diputados a presentar una moción de censura contra el ministro de Defensa, motivada por la muerte de al menos 15 menores en recientes operativos. ‘Iván Mordisco’ expresó su solidaridad con los familiares de los “niños asesinados”, mientras que Petro ha pedido disculpas por estos sucesos, aunque rechazó la idea de cancelar las operaciones.

Personalizar cookies