El mandatario de la República Democrática del Congo, Félix Tshisekedi, ha expresado su convicción de que un acuerdo de paz con Ruanda es inminente, lo que marcaría el término del conflicto con las milicias del Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este del país.
Desde hace meses, Estados Unidos y Qatar han estado facilitando las negociaciones entre ambos países, acusados mutuamente de apoyar a milicias fronterizas, en un área que ha sido escenario de un desplazamiento masivo de personas y una grave crisis armada.
En este año, el M23 ha tomado el control de Goma y Bukavu, capitales de Kivu Norte y Kivu Sur respectivamente, y a pesar de algunos progresos en las negociaciones, persiste el enfrentamiento con los wazalendos, grupos armados pro-gubernamentales congoleños.
Durante la cumbre COP30 en Belém (Brasil), Tshisekedi informó a la diáspora congoleña que las negociaciones en Washington y Doha están por concluir. Además, anunció que «en los próximos días, los estadounidenses, en particular la Casa Blanca, enviarán oficialmente invitaciones para concluir estas conversaciones con la firma de un acuerdo de paz».
«Estamos llegando al final para poder cosechar los frutos, los frutos de la paz, una paz eterna en la República Democrática del Congo», declaró Tshisekedi, según palabras recogidas por Radio Okapi, la emisora de la ONU en el país.
Por su parte, Bertrand Bisimwa, líder del M23, también compartió un mensaje optimista en su cuenta de X, mencionando «una fructífera sesión de trabajo con el Ministro de Asuntos Exteriores de Qatar» y anticipando un pronto cese de hostilidades.
«La paz se está construyendo en Doha para nuestro pueblo: pronto reinará el silencio de las armas, el sonido de las azadas en nuestros campos y los vehículos que atraviesan nuestros pueblos repatriando a nuestros refugiados y abasteciendo nuestras ciudades», agregó Bisimwa.
Estas declaraciones coinciden con el inicio de las negociaciones trilaterales entre Ruanda, RDC y Estados Unidos para elaborar el texto definitivo del Marco Regional de Integración Económica (REIF), destinado a promover el desarrollo mutuo y crear oportunidades de inversión y crecimiento en la región.
La reunión internacional para evaluar el desarrollo del acuerdo preliminar de paz de Washington para RDC también se llevó a cabo, con la participación de Togo y la Unión Africana, centrada en la suspensión de las actividades de la milicia Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) y el intercambio de prisioneros.
