El presidente de Madagascar disuelve la Asamblea Nacional tras amenazas de moción de censura

Andry Rajoelina disuelve la Asamblea Nacional de Madagascar ante amenazas de moción de censura y denuncia de golpe de Estado.

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, durante un discurso a la nación retransmitido por la Presidencia tras denunciar un intento de golpe de Estado tras semanas de protestas antigubernamentales (archivo)Europa Press/Contacto/Ling Xin

Andry Rajoelina, presidente de Madagascar, ha procedido a la disolución de la Asamblea Nacional este martes, tras ser informado de la intención de la oposición de presentar una moción de censura. Además, Rajoelina ha denunciado un intento de golpe de Estado militar para desalojarlo del poder, lo que lo ha llevado a trasladarse a un lugar ‘seguro’ para continuar con su mandato, rechazando las demandas de dimisión en medio de protestas antigubernamentales recientes.

El mandatario malgache ha emitido un decreto, que ha sido publicado en el perfil de Facebook de la Presidencia, oficializando la disolución después de consultar al primer ministro y los presidentes de la Asamblea Nacional y el Senado. ‘Conforme a las disposiciones del artículo 60 de la Constitución, la Asamblea Nacional está disuelta’, afirmó.

El decreto entró en vigor de inmediato tras su anuncio en medios de comunicación, sin necesidad de publicación en el ‘Diario Oficial’, de acuerdo con los artículos 4 y 6.2 de la ordenanza 62-041 de 1962. Además, Rajoelina ha nombrado a Lova Tahina Rajaoarinelina, previamente asesora en la Asamblea Nacional, como asesora especial de la Presidencia para ‘relaciones con las instituciones’, en medio de la crisis política.

La ubicación actual de Rajoelina es desconocida; el presidente reveló que el domingo por la noche se refugió en un ‘lugar seguro’ para proteger su vida, aunque no confirmó las especulaciones sobre su evacuación en un avión francés, tras semanas de protestas por la falta de agua y electricidad, con un saldo de al menos veinte muertos en choques con las fuerzas de seguridad.

En su discurso, Rajoelina expresó su temor a ser asesinado y subrayó que ‘es fácil destruir, pero es difícil reconstruir’, haciendo un llamado a la reconciliación nacional y prometiendo abordar las detenciones ‘de manera injusta’ ocurridas durante las protestas, como reporta ‘Madagascar Tribune’. ‘El camino que elijamos determinará el futuro de nuestra nación’, declaró.

El sábado, una unidad de élite del Ejército, el Centro de Administración de Personal del Ejército (CAPSAT), apoyó los llamamientos de los manifestantes y anunció una ‘nueva fuente de mando militar’, lo que Rajoelina describió como una asonada. CAPSAT fue crucial en el ascenso al poder de Rajoelina en 2009, al desobedecer las órdenes del entonces presidente Marc Ravalomanana.

El presidente de la Comisión de la Unión Africana, Mahmoud Ali Youssouf, expresó su ‘profunda preocupación’ por los acontecimientos en Madagascar, instando a un diálogo dentro del marco constitucional y ofreciendo apoyo para una solución pacífica al conflicto.

Personalizar cookies