Andry Rajoelina, presidente de Madagascar, ha revelado que se ha trasladado a un “lugar seguro” para salvaguardar su vida, después de acusar a una unidad militar de élite de intentar un golpe de Estado y en medio de prolongadas protestas por la falta de recursos básicos como agua y electricidad, con un saldo de al menos veinte fallecidos en choques con las fuerzas de seguridad del país.
“Para preservar mi integridad física y evitar un altercado entre las Fuerzas Armadas malgaches, tuve que ir a un lugar seguro”, declaró Rajoelina en un mensaje en malgache publicado en la red social Facebook, donde también mencionó un “intento de asesinato”, según informó Radio France Internationale.
El líder malgache, cuyo paradero actual es desconocido, ha indicado que está coordinando el envío de generadores eléctricos a Madagascar, sin confirmar si ha dejado el país. Durante su alocución, evitó abordar las exigencias de renuncia y afirmó que “sólo hay una manera de resolver esta crisis: el respeto a la Constitución”.
Este anuncio se produce justo después de que Radio France Internationale confirmara su evacuación en un avión militar francés. Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, quien se encontraba en Sharm el Sheij, Egipto, no ha querido hacer declaraciones al respecto, aunque ha subrayado la importancia de mantener el orden constitucional en Madagascar, señalando que “la primera víctima —si se rompe este orden— sería la población”. Macron también expresó su admiración hacia la juventud malgache, a la que describió como politizada y aspirante a una vida mejor.
Rajoelina, reelegido en las polémicas elecciones de 2023, ha ignorado los llamamientos de los jóvenes manifestantes a dejar el poder en un país marcado por múltiples golpes de Estado desde su independencia en 1960. Recientemente, el general Richard Ravalomanana, presidente del Senado y visto como posible sucesor de Rajoelina, fue destituido “debido a la situación política actual y en vista de las aspiraciones del pueblo malgache a la estabilidad, la justicia y un gobierno transparente”, comunicó la Oficina Permanente del Senado.