Presidente Noboa extiende el toque de queda en cinco provincias ante la huelga de Conaie por el subsidio al diésel

El presidente Daniel Noboa decreta toque de queda en cinco provincias tras el llamado a huelga de Conaie por el fin del subsidio al diésel.

Efectivos de las fuerzas armadas de Ecuador en la capital del país, QuitoEuropa Press/Contacto/Ricardo Landeta

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, ha impuesto un toque de queda en cinco provincias, incluyendo Chimboronazo, situada en el corazón del país, tras el llamamiento a una huelga indefinida por parte de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) en respuesta a la eliminación del subsidio al diésel.

“La medida restringe la libertad de circulación entre las 22.00 y las 5.00 horas en Imbabura, Bolívar, Carchi y Chimborazo”, provincia recién incorporada al estado de excepción instaurado por Noboa, limitando el derecho a la reunión por 60 días.

Noboa justificó esta acción señalando que en estas provincias, al igual que en Pichincha, Azuay, Cotopaxi y Santo Domingo, ha aumentado la obstrucción de calles, “impidiendo el libre tránsito de personas y vehículos, afectando garantías, libertades y derechos de los ciudadanos, así como el normal desenvolvimiento de sus actividades personales, económicas, comerciales y laborales”, según el documento oficial.

Según ‘Primicias’, el decreto subraya el respeto al derecho a la protesta pacífica pero recalca que las manifestaciones entre el “13 y 18 de septiembre” han perturbado la rutina diaria de los ciudadanos. Además, fuerzas del orden tendrán autoridad para “impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad”.

En un comunicado, la Presidencia afirmó que la medida “no es represión” y advirtió que aquellos que participen en actos de terrorismo o violencia serán sancionados según la ley, acusando a la oposición de “sembrar dudas e imponer sus exigencias sobre el mandato popular”.

Asimismo, se ha aprovechado para promover la idea de una Asamblea Constituyente como una oportunidad “histórica”, criticando a los detractores de la consulta popular y la propuesta de Asamblea Constituyente, que la oposición considera insuficiente para resolver los problemas nacionales.

Este anuncio llega después de que Conaie anunciara un paro nacional, inmediato e indefinido, exigiendo la derogación del fin del subsidio al diésel, una reducción del IVA del 15 al 12 por ciento, la creación de un parlamento plurinacional y expresando su rechazo a la consulta popular y a la propuesta de una Asamblea Constituyente.

El Gobierno ha anunciado medidas de apoyo al sector afectado por la eliminación del subsidio al combustible, incluyendo la entrega de un bono a 55.000 nuevas familias beneficiarias, la devolución del IVA a personas mayores y una compensación económica para 23.300 conductores de transporte público, quienes recibirán entre 400 y 1.000 dólares mensuales.

Personalizar cookies