El primer ministro peruano enfrenta una votación crítica en el Congreso sobre su nuevo plan de gobierno

Ernesto Álvarez Miranda busca la confianza del Congreso para su plan de gobierno en medio de una crisis de seguridad y tras la caída de Boluarte.

José Jerí, presidente de Perú, durante la jura del cargo.Europa Press/Contacto/Peru's Congress

Este miércoles, el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez Miranda, presentará ante el Congreso su nuevo plan de gobierno en busca de una cuestión de confianza, una acción que llega una semana después de que José Jerí, el presidente, presentase su gabinete en un contexto de importantes protestas y críticas severas tras la muerte de un manifestante.

Miranda ha descrito al gabinete, compuesto por 18 ministros, como un gobierno “de transición y reconciliación nacional”. El principal desafío que enfrenta es la severa crisis de seguridad interna, la cual precipitó la caída de la anterior presidenta, Dina Boluarte, y ha sido un factor clave en las recientes grandes protestas.

El primer ministro ha enfatizado el compromiso del gobierno de “hacer las cosas bien” y de sentar las bases para un cambio genuino, con un enfoque especial en recuperar la confianza en las instituciones y la clase política por parte de los ciudadanos.

Jerí asumió la presidencia el 10 de octubre y, cuatro días más tarde, seleccionó su gabinete. Miranda, quien anteriormente fue juez del Tribunal Constitucional, no fue la primera elección de Jerí, y hubo varios que declinaron la propuesta del nuevo presidente, que estará en el cargo por poco más de nueve meses hasta las elecciones de abril de 2026.

El recién formado gobierno tiene ante sí el reto de abordar el creciente clima de inseguridad ciudadana en ciudades importantes como Lima y Callao, que afecta principalmente a transportistas y conductores.

Este lunes, los ministros del Interior, Vicente Tiburcio; de Transportes, Aldo Prieto; y de Economía, Denisse Miralles, tienen programada una intervención en el Congreso para proponer una ley que combata de manera más efectiva la extorsión y los asesinatos en el sector del transporte.

Personalizar cookies