Principales medios de Portugal son expulsados de Guinea-Bissau antes de las elecciones

Archivo - El presidente de Guinea-Bissau, Umaro Sissoco Embaló Europa Press/Contacto/Bianca Otero - Archivo

El ejecutivo de Guinea-Bissau ha decidido expulsar a los reporteros de destacados medios portugueses y ha suspendido sus transmisiones a tres meses de los comicios presidenciales, desencadenando un conflicto diplomático que ha llevado a la cancelación del viaje del presidente Umaro Sissoco Embaló a Lisboa, programado inicialmente para este lunes, y a la convocatoria urgente del embajador guineano en Portugal para discutir una nota de protesta.

Portugal ha sido informado sobre la necesidad de que los periodistas de la Agencia Lusa y de RTP África dejen el país antes del día 19, mientras se espera una explicación oficial del Gobierno guineano en una conferencia de prensa este sábado.

«Sissoco Embaló ha aplazado su visita prevista para este lunes a Lisboa para participar en un foro de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa», confirmaron fuentes de la organización sin proporcionar más detalles. Los medios afectados han criticado unánimemente la medida como un «ataque deliberado contra la libertad de expresión».

El Gobierno portugués, en una nota publicada el viernes, «condena enérgicamente la decisión de ordenar la retirada de Lusa, RTP África y RDP África de ese país y el cese de sus emisiones», calificándola de «sumamente reprensible e injustificable». Además, ha prometido esforzarse por revertir esta decisión, destacando «la importancia de la labor de estos medios de comunicación para la población de ambos países y para la comunidad lusófona en general».

«Dada la gravedad de esta medida», el Ministerio de Exteriores ha convocado al embajador guineano este sábado «para que presentara explicaciones y aclaraciones» al respecto.

El presidente ha programado elecciones presidenciales y legislativas para el 23 de noviembre en un clima de tensión política. La oposición acusa a Embaló de prolongar su mandato más allá de lo estipulado, que finalizó en marzo de este año, y de enfrentar dos intentos de golpe de estado en 2022 y 2023.

Carlos Pinto Pereira, ministro de Exteriores de Guinea-Bissau, hizo un llamado a la calma antes de la rueda de prensa del sábado. «En las próximas horas adoptará una postura más precisa en cuanto a aclaraciones al respecto», indicó Pereira, junto al primer ministro Braima Camará, quien sugirió un conflicto de posible injerencia en asuntos internos.

«Guinea-Bissau es un Estado soberano, y nuestra soberanía nos costó la sangre, el sudor y las lágrimas de los luchadores por la libertad de nuestro país», subrayó.

Personalizar cookies