El ejecutivo francés ha establecido una prohibición formal del empleo de dispositivos electrónicos como smartphones, tabletas, ordenadores y televisores en guarderías y centros para el cuidado de niños menores de tres años, con el objetivo de ‘protegerlos voluntariamente’ de estas influencias ‘durante los primeros años de su vida’, una práctica que previamente solo se consideraba ‘no recomendable’.
‘La carta nacional de acogida de la primera infancia establece que está prohibido exponer a un niño menor de tres años frente a una pantalla (teléfono inteligente, tableta, ordenador, televisión) dados los riesgos para su desarrollo’, explicaron las autoridades francesas mediante un comunicado lanzado recientemente.
Anterior al nuevo decreto, que fue oficializado en el Boletín Oficial el 2 de julio, la Carta Nacional para el Cuidado de la Infancia solo aconsejaba evitar que los niños menores de 3 años tuvieran contacto con pantallas, pero no prohibía explícitamente su uso.
El documento vigente no solo establece una prohibición, sino que también recalca que los niños ‘necesitan interactuar con su entorno, utilizar sus cinco sentidos y estar en movimiento’.
Adicionalmente, el Fondo Nacional de Seguro de Salud enviará a los padres y tutores de niños hasta tres años una carta con información exhaustiva sobre la prohibición y otras recomendaciones pertinentes: ‘Antes de los tres años, sin pantallas, ni siquiera encendidas en segundo plano; entre tres y seis años, uso muy ocasional, acompañado de un adulto, para ver contenidos adecuados; a cualquier edad, nunca utilizar pantallas durante las comidas, antes de ir a dormir o para calmar al niño’.
Este decreto fue ratificado y publicado después de que una comisión de expertos se reuniera en enero de 2024 y emitiera un informe final en abril de 2024, que destacó ‘la necesidad de proteger voluntariamente a los niños más pequeños de la exposición a las pantallas, con especial atención durante los primeros años de vida’, instando a ‘reforzar la recomendación actual’ de no exposición.