Mehmet Uçum, asesor legal de Recep Tayyip Erdogan, ha sugerido este lunes modificar el Artículo 66 de la Constitución turca, que define la ciudadanía, como un paso esencial hacia la paz completa con el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), aunque rechazó ofrecer un estatus especial a los kurdos.
Según Uçum, este cambio facilitaría avanzar en el proceso de paz con el PKK, que en mayo declar su disolución tras más de cuatro décadas de conflicto armado con el estado turco. Este hecho ha suscitado la expectativa de implementar reformas que expandan los derechos de los kurdos, quienes constituyen el 15% de la población nacional.
El Partido Popular por la Igualdad y la Democracia (DEM), clave en las negociaciones, ha propuesto varias reformas ahora bajo evaluación parlamentaria, incluyendo una nueva definición de ciudadanía y la inclusión del kurdo como lengua de enseñanza, report Haberturk.
Modificar el Artículo 66 implicaría cambiar la palabra turco por ciudadano turco. Uçum afirmó que, ante la percepción de que el terrorismo ha concluido, es momento de adoptar una nueva Constitución que fortalezca la cohesión y la unidad política del país.
Esto permitiría garantizar que la ciudadanía es un lazo legal, más que una cuestión de identidad étnica. Esto puede también servir para dar clases en otras lenguas, y no únicamente en turco, señaló. Uçum describió este proceso como revolucionario y crucial para el futuro de Turquía y la región.
La discusión sobre esta reforma también incide en la carrera política de Erdogan. Según la Constitución vigente, no podría ser reelegido en 2028 salvo que se convoquen elecciones anticipadas o se apruebe una enmienda con el apoyo de 360 diputados, un umbral que su grupo no alcanza solo. Con el apoyo del DEM, el presidente podría aspirar a los votos necesarios para este cambio y presentarse nuevamente a las presidenciales.