Protestas en Ciudad de México por la inacción gubernamental en la búsqueda de desaparecidos

Marcha por los desaparecidos en MéxicoEuropa Press/Contacto/Josue Perez

Varios grupos de familiares de desaparecidos junto con activistas de derechos humanos se congregaron este sábado en la capital mexicana para demandar justicia, reparaciones y garantías de no repetición debido al elevado número de desaparecidos.

En la conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, madres, esposas, hermanas e hijas de los desaparecidos han hecho pública su preocupación por la falta de ‘voluntad política’ para hallar a sus seres queridos, según reporta ‘La Jornada’.

Los actos iniciaron con un homenaje a la Madre Tierra en la Glorieta de las y los Desaparecidos, situada en Paseo de la Reforma, donde numerosos familiares recordaron a sus desaparecidos mencionando sus nombres y las fechas en que se les vio por última vez.

Durante la marcha se escucharon frases como ‘Presentación con vida’ y ‘Hijo, escucha. Tu madre está en la lucha’. Los participantes expresaron: ‘Cada día somos más, cada día está peor’.

Incremento alarmante en las cifras de desaparecidos

Arturo Carrasco, sacerdote anglicano y miembro del colectivo Iglesias y Espiritualidades en Búsqueda, señaló que actualmente en México se contabilizan más de 133.000 personas desaparecidas, ‘sin contar las cifras negras’. Resaltó el aumento en el número de desaparecidos desde 2022, cuando la cifra era de 100.000.

‘De mayo de 2022 al día de hoy tenemos más de 33.000 casos registrados de desaparición, más de 30 casos por día y más de uno cada 24 horas’, detalló.

La marcha avanzó desde el Ángel de la Independencia hasta el Zócalo, liderada por miembros del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos Hasta Encontrarlos y del Frente Nacional por la Lucha del Socialismo (FNLS), quienes exigieron respeto para aquellos que buscan a sus seres queridos con palas y picos. Recordaron también a las más de 30 ‘madres buscadoras’ asesinadas.

Durante la protesta, se presentaron libros sobre desapariciones y se interpretaron canciones como ‘Plegaria a un labrador’ del cantautor chileno Víctor Jara, concluyendo con la colocación de carteles con fotos de desaparecidos en las vallas del Zócalo.

Personalizar cookies