Próximo inicio de reparaciones en la central nuclear de Zaporiyia para restablecer el suministro eléctrico

Rafael Grossi del OIEA indica que las reparaciones en la central nuclear de Zaporiyia ocupada por Rusia podrían empezar pronto.

Archivo - Imagen de archivo de la central nuclear de Zaporiyia, situada en Ucrania y ocupada por las tropas de Rusia desde marzo de 2022Europa Press/Contacto/Victor - Archivo

Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA), ha anunciado que se espera que las labores de reparación para reanudar el suministro eléctrico a la central nuclear de Zaporiyia, actualmente bajo control ruso desde marzo de 2022 en Ucrania, comiencen «en los próximos días». Este anuncio llega tras más de tres semanas sin conexión a la red eléctrica.

«Justo después de que la instalación quedara sin energía externa el mes pasado, el OIEA ha colaborado activamente con ambas partes involucradas para asegurar las condiciones de seguridad necesarias que permitan a los técnicos realizar las reparaciones críticas para la seguridad nuclear», expresó Grossi.

Grossi ha subrayado la complejidad de la situación al recordar que «esta región es una zona de guerra activa», lo que exige una aproximación cautelosa. «Las reparaciones necesarias se extienden a ambos lados de la línea de frente, en puntos varios kilómetros alejados del emplazamiento», se detalla en un comunicado del OIEA.

«En mi rol de liderazgo técnico e imparcial en el OIEA, continúo las consultas con la Federación Rusa y Ucrania para facilitar estos trabajos en un futuro inmediato», añadió Grossi, quien también comentó que «ambos países han expresado su deseo de que se realicen las reparaciones».

Grossi también destacó la gravedad de la situación actual en la planta, que depende de generadores diésel de emergencia desde hace semanas, describiéndola como insostenible. Antes del conflicto iniciado por una orden de Vladimir Putin en febrero de 2022, la planta contaba con diez líneas de suministro eléctrico, reducidas ahora a dos, de las cuales una se perdió en mayo y la otra se desconectó en septiembre, marcando el periodo más largo sin suministro externo desde el inicio de la guerra.

Actualmente, siete generadores diésel de emergencia están en funcionamiento para suministrar electricidad, principalmente a las bombas de agua que enfrían el combustible de los seis reactores detenidos, así como al combustible gastado. Otros trece generadores están en espera, alternando su uso para mantener la operatividad. Los sistemas de seguridad de los reactores y piscinas de combustible gastado siguen funcionales, y no se han observado incrementos en las temperaturas del refrigerante ni en las piscinas, asegurando así la eficacia del enfriamiento del combustible nuclear y la seguridad de la planta.

El equipo del OIEA en la planta ha confirmado que todos los reactores y piscinas están operativos y que los niveles de radiación se mantienen dentro de los parámetros normales, además de reportar «actividades militares» en las cercanías de la central.

Personalizar cookies