Es Noticia |
Inundaciones Misil Conflicto El tiempo España Exhumación Detenida Maíllo Reino Unido Jueces Marga prohens Afganistán Tribunal Supremo Pedro Sánchez Guardia nacional José Manuel Albares Accidente aéreo Extradición Trump
Demócrata
sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Sin resultados
Ver todos los resultados
Quién es Quién QUIÉN ES QUIÉN A Mano Alzada A MANO ALZADA NEWSLETTERS COMUNIDAD Demócrata PRO
Demócrata
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Políticas
  • Análisis y Opinión
  • demoData
  • Quieren influir
Quién es Quién A Mano Alzada Demócrata PRO
Sin resultados
Ver todos los resultados
Demócrata - Información Parlamentaria
Sin resultados
Ver todos los resultados
Internacional

Putin ofrece retener el este ucraniano a cambio de detener ataques en propuesta de paz

AgenciasporAgencias
16/08/2025 - 19:39 - Actualizado: 16/08/2025 - 21:49
0
EnviarTweetCompartirCompartirEnviarCompartir
Vladimir Putin informa a su cúpula de seguridad sobre el resultado de la cumbre de Alaska con Trump, a 16 de agosto de 2025KREMLIN

Vladimir Putin informa a su cúpula de seguridad sobre el resultado de la cumbre de Alaska con Trump, a 16 de agosto de 2025KREMLIN

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha propuesto quedarse con la región entera del Donbás, que representa la práctica totalidad del este de Ucrania, a cambio de paralizar su ofensiva en el sur del frente de combate y de poner fin a nuevos ataques en el resto del país como una de las condiciones para aceptar un posible acuerdo de paz con el Gobierno ucraniano.

Según han confirmado fuentes próximas a la cumbre que Putin mantuvo este pasado viernes en Alaska con el presidente de EEUU, Donald Trump, en el momento de que las fuerzas ucranianas se retiraran de la región — que comprende las provincias de Donetsk y Lugansk, parcialmente incorporadas a Moscú — el presidente ruso ordenaría la detención inmediata de la ofensiva en los frentes de Zaporiyia y de Jersón, en el sur del país, informan el ‘Financial Times’, la cadena estadounidense NBC y la agencia Bloomberg.

Estas mismas fuentes indican que Putin habría prometido detener cualquier otro tipo de ataque contra Ucrania, como los bombardeos con drones y misiles crucero que efectúa habitualmente contra el centro y el oeste del país.

Putin trasladó ayer este mensaje a Trump, quien dedicó las horas siguientes a comunicar la oferta a los líderes europeos, en lo que el presidente ruso, de nuevo según estas fuentes, entiende como una «concesión territorial». Sin embargo, el mandatario también avisó a su interlocutor estadounidense que no ha abandonado el resto de las llamadas condiciones «fundamentales» para poner fin definitivamente al conflicto.

Moscú, cabe recordar, exige que Ucrania asuma un estatus permanente como potencia no nuclear, alejada de la OTAN, con plenas garantías para la comunidad rusoparlante y, por encima de todo, el reconocimiento de lo que Moscú llama como «la nueva realidad territorial» representada en los territorios ucranianos que se ha incorporado, buena parte de ellos en el Donbás, así como Crimea.

Por poner otro ejemplo, entre las condiciones secundarias que habría planteado Putin, ya según fuentes del ‘New York Times’, se encontraría la adopción del ruso como lengua co-oficial en Ucrania, algo no contemplado ni por lo más remoto por la Constitución de 1996, que ni siquiera admite un sistema bilingüe, por mucho que el idioma ruso sea empleado de forma habitual precisamente en el Donbás y en Crimea. Putin también ha pedido que las las iglesias ortodoxas rusas desempeñen su misión con normalidad en territorio ucraniano.

Cabe recordar también que las fuerzas rusas controlan aproximadamente el 70 por ciento de Donetsk, pero la cadena de ciudades en el oeste de la región permanece bajo control ucraniano y es un cinturón defensivo crucial, cuya entrega dejaría al país en una situación extremadamente vulnerable en el caso de una nueva ofensiva. En lo que corresponde a Lugansk, las fuerzas rusas controlan la práctica totalidad de la región, excepto una pequeña porción en su extremo oeste.

En comentarios también bajo el anonimato al portal estadounidense Axios, algunos responsables estadounidenses presentes en la reunión tuvieron «la impresión» de que Putin estaba dispuesto a negociar la retirada de sus fuerzas en las regiones de Sumi y Járkov, en el norte de Ucrania, donde controlan una extensión de territorio casi marginal en comparación con el Donbás.

GARANTÍAS

Las «garantías de seguridad» fueron otro tema destacado en la cumbre de Alaska. En este sentido, Trump ha comunicado a los líderes europeos que Putin está, en principio, dispuesto a aceptar algún tipo de solución internacional para proteger a Ucrania contra una nueva ofensiva rusa, siempre y cuando no involucre la presencia de la OTAN.

Ese escenario coincide con una estimación realizada este pasado viernes por Trump, antes de la cumbre de Alaska. En comentarios ante los medios norteamericanos durante el vuelo a Anchorage, el presidente estadounidense contempló la posibilidad del despliegue de una fuerza multinacional «con Europa y otros países» pero nunca «bajo la forma de la OTAN», una opción que el presidente estadounidense ya descartó de manera sumaria.

«Hay cosas que nunca van a ocurrir, pero por lo que a Europa se refiere, cabe esa posibilidad», concluyó. La posible incorporación de fuerzas estadounidenses a ese contingente sigue en el aire, pero el canciller alemán, Friedrich Merz, ha deslizado este domingo a la cadena ZDF que «la buena noticia es que Estados Unidos» está, en principio, «dispuesto a participar en dichas garantías de seguridad, sin dejarlo solo en manos de los europeos».

Trump trasladará todo este contenido al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en su crucial reunión del lunes en la Casa Blanca, un encuentro para el que Trump ha extendido una invitación, según fuentes próximas al ‘New York Times’, a varios «líderes europeos», comenzando por los jefes de Estado y de Gobierno de la llamada «coalición de dispuestos» a participar en una misión de paz para Ucrania, principalmente el canciller alemán, Friedrich Merz, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.

Las fuentes de Axios indican también que Trump quiere cerrar en los próximos días y de una vez la hipotética cumbre trilateral que le reuniría de nuevo con Zelenski y Putin, esta vez todos juntos, con el 22 de agosto como opción más temprana, sin que de momento se haya contemplado la posible sede de las conversaciones.

Zelenski, que no se ha pronunciado formalmente sobre estas informaciones, como tampoco lo ha hecho la Casa Blanca, el Kremlin ni la diplomacia europea, siempre se ha declarado firmemente en contra de ceder territorios a Rusia como parte de un posible acuerdo de paz.

Etiquetas: acuerdo de pazdonbásputintrumpUcrania

¡Deja tu comentario! Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

09:43
Política

Compromís anticipa que Feijóo hará concesiones a Vox para preservar el liderazgo en Valencia

09:43
Internacional

Rusia advierte sobre el inicio de una posible carrera armamentística por pruebas nucleares de EE.UU.

09:39
Política

Junts critica a Sánchez por ignorar problemas y exige que se enfrente a la realidad sin esperar cambios

09:34
Demócrata

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

09:24
Política

Descubren 138 cuerpos de represaliados franquistas en cementerio de Riotinto

Más Leídas

Pedro Sánchez asiste a la COP 30 en Brasil y luego a la cumbre UE-Caribe en Colombia
Minuto y resultado de la reforma del Estatuto Marco de profesionales sanitarios: próximas reuniones, puntos de fricción y una huelga
¿Quién es quién? Los españoles que deciden en la Comisión Europea
Miles de pensionistas se manifiestan en Madrid para exigir una pensión mínima igual al salario mínimo y blindar el sistema público
¿Quién es Alberto de Gregorio? El nuevo español al frente de los servicios jurídicos de la Comisión Europea

Últimas encuestas

Archivo - La presidenta del Govern, Marga Prohens, atiende a los medios de comunicación. Archivo.Tomàs Moyà - Europa Press - Archivo
Elecciones Extremadura

Encuestas en Baleares: las claves de unos sondeos divididos ante un posible adelanto electoral

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 09:33

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside con S.M. el Sultán de Omán, Haitham Bin Tarik, el acto de firma de acuerdos entre el Gobierno de España y el Gobierno del Sultanato de Omán, en el Palacio de la Moncloa, a 5 de noviembre de 2025, en MadriAnanda Manjón - Europa Press
Elecciones

Ruptura de Puigdemont con Pedro Sánchez: ¿elecciones en 2026 con Cataluña y Andalucía en el punto de mira?

porAgencias/Demócrata
08/11/2025 - 08:32

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

Archivo - La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, durante un pleno ordinario de la Asamblea de Extremadura.Andrés Rodríguez - Europa Press - Archivo
Elecciones

Elecciones en Extremadura: Guardiola rechaza un debate en RTVE por verlo como maniobra política de Moncloa

porAgencias/Demócrata
05/11/2025 - 19:14 - Actualizado: 05/11/2025 - 20:09

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un instante de su comparecencia ante la Comisión de Investigación sobre el 'caso Koldo', en el Senado, el 30 de octubre de 2025 | EDUARDO PARRA (EUROPA PRESS)
Encuesta de Opina360

Pedro Sánchez, el presidente mejor valorado de la historia democrática por delante de Suárez y de Aznar

porDemócrata
05/11/2025 - 11:57
1

Más Demócrata

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en ValenciaRober Solsona - Europa Press
Política

Carlos Mazón seguirá como diputado en Les Corts y mantendrá su aforamiento

porAgencias/Demócrata
03/11/2025 - 14:10

El senador y presidente del Grupo Parlamentario Vox Extremadura, Ángel Pelayo Gordillo Moreno, en declaraciones a los mediosEUROPA PRESS
Elecciones

El senador Ángel Pelayo Gordillo no se excluye como posible candidato de Vox en las elecciones de Extremadura

porAgencias/Demócrata
06/11/2025 - 13:35 - Actualizado: 06/11/2025 - 17:46

AAGESEN
Europa

Europa se compromete a reducir un 90% las emisiones y se abre a la flexibilidad: “No es perfecto, pero es bueno”

porÁlvaro Villarroel
05/11/2025 - 13:13 - Actualizado: 07/11/2025 - 14:47

El presidente de Trencats, José Manuel López Viñuela, atiende a los medios durante una concentración frente  al Congreso de los Diputados, con motivo del día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, a 6 de noviembre de 2025, en Madrid (España). La manifestación ha sido convocada por la Asociación Trencats Contra las Violencias en las Escuelas.

Eduardo Parra / Europa Press
06 NOVIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;ACOSO ESCOLAR;CONGRESO DE LOS DIPUTADOS;SUICIDIO;VIOLENCIA;MADRID
06/11/2025
Política

España carece de una ley estatal específica contra el acoso escolar pese a las demandas crecientes de familias de víctimas

porDemócrata
06/11/2025 - 15:29

muesca-blue

SECTORES

  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Política
  • Sanidad
  • Agricultura & Alimentación
  • Energía
  • Economía
  • Digital & IA
  • Defensa
  • Industria y sostenibilidad
  • Textil
  • Vivienda
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Centro de Encuestas
  • Centro de Elecciones
  • Europa
  • Empleo
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
info@democrata.es

Quién es Quién

Asesores parlamentarios. ¿Quiénes son? ¿Cuánto cobran?

A Mano Alzada

Quién vota qué en las comisiones parlamentarias

Muesca roja

Demócrata PRO

Espacios de branded content

Newsletter

Agenda Semanal

Recibe cada lunes en tu correo las claves legislativas del Congreso, Senado y Gobierno.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Código Verde

Recibe todos los miércoles en tu correo todas las decisiones que toma el Ejecutivo

SUSCRÍBETE

Newsletter

Quiero Influir

Recibe dos veces por semana en tu correo los procesos abiertos de participación pública sobre proyectos normativos.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Demócrata Exclusivo

Recibe de lunes a viernes en tu correo el adelanto de las noticias de Demócrata antes que nadie.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Conexión Bruselas

Recibe cada sábado las claves y la actualidad que marcará el Parlamento Europeo.

SUSCRÍBETE

Newsletter

Última Hora

Recibe nuestras alertas y mantente informado al momento de noticias importantes y urgentes.

SUSCRÍBETE
info@democrata.es
  • SOMOS DEMÓCRATA
  • El equipo
  • Gobernanza y transparencia
  • Colaboradores
  • Política de etiquetado
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal
© 2025 DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria
Personaliza tus cookies
  • Últimas noticias
  • Agenda
  • Actualidad
  • Newsletters
  • Políticas
  • Análisis y opinión
  • Centro de encuestas
  • Centro de elecciones
  • Comisiones y Comparecencias
  • BOE
  • Pensiones y jubilación
  • Sectores
    • Política
    • Sanidad
    • Agricultura & Alimentación
    • Energía
    • Economía
    • Digital & IA
    • Defensa
    • Industria y sostenibilidad
    • Textil
    • Vivienda
  • demoData
  • Quieren influir
  • Europa
  • Empleo
  • Demócrata PRO
  • A mano alzada
  • Quién es quién
Logo democrata.es

2025 © DEMÓCRATA - Medio de información parlamentaria

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist