Putin presenta ante la Duma un proyecto para que Rusia abandone el Convenio Europeo contra la Tortura

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión oficial en Pekín con su homólogo de Chin, Xi Jinping (archivo)---/Kremlin/dpa

El mandatario ruso, Vladimir Putin, ha introducido un proyecto de ley en la Duma Estatal, la cámara baja del Parlamento de Rusia, para que el país se retire del Convenio Europeo para la Prevención de la Tortura y de las Penas o Tratos Inhumanos o Degradantes. Esta iniciativa legislativa ahora deberá ser revisada por el parlamento de esta nación euroasiática.

Según el texto del proyecto, que se ha hecho público en la base de datos de la Duma, se busca también la salida de Moscú de los dos primeros protocolos de este convenio, que fue firmado por Rusia en Estrasburgo en febrero de 1996 y ratificado en marzo de 1998. La justificación presentada es que Rusia ha estado ausente del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura desde 2023, debido a un bloqueo durante la elección de un nuevo representante ruso en medio del conflicto en Ucrania.

El documento resalta que estas «circunstancias discriminatorias» constituyen una «violación» de los derechos de Rusia dentro del Comité y «socavan el mecanismo establecido por el convenio europeo». «Como resultado de ello, se propone denunciar el citado convenio y sus protocolos», señala la propuesta, según informes de la agencia de noticias rusa TASS.

El Convenio, que fue instaurado en 1987, permite realizar visitas a lugares de detención, como cárceles y centros para menores, comisarías y centros para migrantes, para evaluar las condiciones y proteger a los detenidos de la tortura y otros tratos inhumanos o degradantes.

En marzo de 2022, tras el inicio de la invasión de Ucrania por orden de Putin, Rusia fue expulsada del Consejo de Europa, el principal organismo de derechos humanos del continente, y posteriormente se retiró del Convenio Europeo de Derechos Humanos, abandonando todos los mecanismos asociados, incluido el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Personalizar cookies