El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado este viernes que cualquier despliegue de fuerzas occidentales en Ucrania se consideraría un «objetivo legítimo». Esta advertencia llega tras el anuncio de Volodimir Zelenski, presidente de Ucrania, y Emmanuel Macron, su homólogo francés, de que al menos 26 países de la llamada Coalición de Voluntarios han prometido apoyo específico para una futura fuerza que asegure «por tierra, mar o aire» la defensa de Ucrania tras establecer un alto el fuego.
Putin ha explicado que la posible llegada de contingentes militares extranjeros a Ucrania y su interés en unirse a la OTAN representa «una de las causas» del conflicto en curso. «Si aparecen tropas allí, especialmente ahora, en medio de operaciones militares, asumiremos que son objetivos legítimos para ser destruidos», enfatizó.
Además, el líder ruso ha comentado que, si se llega a un acuerdo de paz, este despliegue no sería necesario. «Si se toman decisiones que conduzcan a una paz duradera, simplemente no veo la necesidad de tener tropas occidentales en Ucrania», declaró, según reportes de la agencia TASS.
Asimismo, Putin ha reiterado su oposición a la adhesión de Kiev a la OTAN y ha recordado que el expresidente Viktor Yanúkovich fue derrocado en «un golpe de Estado» por su resistencia a esta integración. «Los grupos que apoyaban la entrada y que aún desean unirse a la OTAN fueron elevados al poder. Esto no nos beneficia», afirmó.
Por otro lado, Putin mencionó que aún no ha discutido con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre las últimas consultas realizadas en Europa respecto al conflicto en Ucrania, iniciado en febrero de 2022 por la orden de invasión firmada por él mismo. «Mantenemos un diálogo abierto con Trump y hay un acuerdo de que podemos comunicarnos y negociar si es necesario. Él sabe que estoy abierto a estas conversaciones y yo sé que él también lo está», declaró, según Interfax.
«Hasta ahora, no hemos hablado sobre los resultados de las consultas en Europa», agregó, señalando que «habría sido un poco difícil» dado que acababa de llegar a Vladivostok después de una visita oficial a China. «No tenemos problemas con la comunicación con Trump», concluyó.
Macron, por su parte, indicó el jueves tras una cumbre de la Coalición de Voluntarios que el objetivo del acuerdo, aunque aún pendiente de detalles sobre la participación de Estados Unidos en los próximos días, es «prevenir una nueva agresión» de Rusia y asegurar la «seguridad duradera» de Ucrania, un país que «no ha elegido la guerra».
«Es Rusia la que eligió ir a la guerra en 2022, como había hecho en 2008 en Georgia, como hizo en 2014 en Crimea y en el Donbás», sostuvo Macron durante una rueda de prensa junto a Zelenski en el Elíseo. Zelenski, presente en el Elíseo, celebró el anuncio, describiéndolo como «la primera cosa concreta» en las negociaciones para futuras garantías de seguridad.