Putin y Al Shara consolidan la relación entre Rusia y Siria, omitiendo menciones a Al Assad

Putin y Al Shara se reúnen en Moscú para profundizar en su relación bilateral, sin hacer referencia a Bashar al Assad.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, recibe en Moscú a su homólogo de Siria, Ahmed al SharaEuropa Press/Contacto/Sergei Bobylev

En un encuentro sin precedentes celebrado este miércoles en Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo sirio, Ahmed al Shara, han destacado la profundidad de la «relación especial» y los «lazos históricos» que vinculan a ambos países, evitando cualquier mención al antiguo líder sirio Bashar al Assad, quien se exilió en Rusia tras ser derrocado en diciembre de 2024.

«Estamos encantados de recibirle en Moscú», expresó Putin, subrayando la duración de estas relaciones que se extienden a lo largo de más de ochenta años y que se mantienen fuertes más allá de «cualquier consideración política momentánea». Rusia, que fue un soporte fundamental para el régimen de Al Assad, busca preservar sus bases militares en Siria y su influencia en la región. Putin celebró las elecciones del 5 de octubre como un «gran éxito» que podría contribuir a la «consolidación de la sociedad» en este periodo desafiante.

Al Shara agradeció la «hospitalidad» y el apoyo en la transición hacia una «nueva era». «Estamos presentando esta nueva Siria al mundo y el mundo está viniendo a conocer esta nueva Siria», señaló según un comunicado del Kremlin. El presidente sirio enfatizó la importancia de fortalecer y revitalizar el amplio espectro de relaciones bilaterales, priorizando la estabilidad de Siria y de toda la región.

Posteriormente, el viceprimer ministro ruso Alexander Novak confirmó el interés de Moscú en mantener sus operaciones en los campos petrolíferos sirios y en participar en el desarrollo de nuevas infraestructuras de transporte vitales y redes de transporte, de acuerdo con informes de agencias estatales.

Personalizar cookies