Putin solicita a mandos rusos propuestas para retomar pruebas nucleares ante la iniciativa de EE.UU.

Putin insta a desarrollar propuestas para posibles pruebas nucleares en respuesta a los anuncios de EE.UU. sobre reinicio de estos ensayos.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante una reunión del Consejo de Relaciones Interétnicas en el KremlinEuropa Press/Contacto/Gavriil Grigorov

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha instruido a altos funcionarios del gobierno para que elaboren propuestas sobre la reanudación de pruebas con armas nucleares, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de reiniciar estos ensayos la semana pasada.

“Ordeno al Ministerio de Exteriores, el Ministerio de Defensa, los servicios especiales y las agencias civiles relevantes que hagan todo lo posible para recopilar información adicional sobre este tema, llevar a cabo análisis a nivel del Consejo de Seguridad y presentar propuestas coordinadas sobre el posible comienzo de los trabajos para preparar las pruebas con armas nucleares”, declaró Putin.

Putin enfatizó que “Rusia siempre se ha ceñido de forma estricta a sus obligaciones bajo el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBT, según sus siglas en inglés)” y que “no hay planes para desviarse de estas obligaciones”, aunque recordó que ya en 2023 mencionó que “si Estados Unidos u otros Estados parte de este tratado llevan a cabo estas pruebas, Rusia tendrá que llevar a cabo medidas apropiadas en respuesta”.

El ministro de Defensa ruso, Andrei Belousov, subrayó la importancia de no centrarse únicamente en las declaraciones de políticos estadounidenses, sino en las acciones de Estados Unidos. “Estas acciones muestran claramente la mejora activa por parte de Washington de sus armas ofensivas estratégicas”, afirmó Belousov, quien también advirtió que “el abandono por parte de Estados Unidos de la moratoria sobre las pruebas nucleares podría ser un paso lógico por parte de Washington para socavar la estabilidad estratégica global”.

“Se trata de una serie unificada de medidas, incluidos posibles planes para llevar a cabo pruebas nucleares, que aumente significativamente el nivel de peligro militar para Rusia”, alertó Belousov, antes de recalcar la necesidad de “actuar de forma adecuada en respuesta a los pasos de Washington para garantizar la seguridad del país”. “Creo que es aconsejable iniciar inmediatamente preparativos para llevar a cabo pruebas nucleares”, concluyó, según la transcripción del Kremlin.

Valeri Guerasimov, jefe del Ejército ruso, expresó que la falta de una explicación oficial de Estados Unidos sobre las declaraciones de Trump no justifica la inacción. “Si no tomamos ahora las medidas apropiadas, se perderá el momento y la oportunidad para una respuesta adecuada a las acciones de Estados Unidos”, advirtió Guerasimov.

Poco antes, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, señaló que Rusia espera “aclaraciones” de la Administración Trump. Para justificar esta medida, Trump ha recordado las últimas pruebas armamentísticas de Rusia, aunque el Kremlin subrayó que estas no son comparables con ensayos nucleares.

Un informe de agosto por el Servicio de Investigación del Congreso de EE.UU. indicó que el país podría realizar pruebas nucleares en un lapso de entre 24 y 36 meses una vez que el presidente lo ordene, según CNN. Ni Estados Unidos, ni Rusia ni China han realizado ensayos nucleares desde 1996, año en que lo hizo Pekín. Los últimos de Moscú y Washington datan de 1990 y 1992, respectivamente.

Personalizar cookies