La RDC y M23 establecen un nuevo sistema para controlar el alto el fuego bajo mediación de Qatar

La RDC y el M23, con mediación de Qatar, implementan un sistema para monitorear el cumplimiento del alto el fuego acordado en Doha.

Archivo - El presidente de República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, durante una visita oficial a Alemania en abril de 2024 (archivo)Annette Riedl/dpa - Archivo

El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) junto al grupo insurgente Movimiento 23 de Marzo (M23) han oficializado este martes la creación de un sistema de supervisión y control para el alto el fuego acordado en julio en Doha, tal como lo ha comunicado el Gobierno de Qatar, mediador en este acuerdo.

“El Gobierno de RDC y la Alianza del Río Congo –encabezada por el M23– firmaron en Doha el martes un acuerdo para establecer un mecanismo de seguimiento y verificación del alto el fuego, facilitado por el Estado de Qatar, en consonancia con la Declaración de Principios de Doha firmada el 19 de julio de 2025”, señaló el Ministerio de Exteriores de Qatar.

Este mecanismo, según se detalla en una nota en la red social X, “supervisará la aplicación del alto el fuego permanente, investigará y verificará las violaciones denunciadas y se comunicará con las partes pertinentes para evitar la reanudación de las hostilidades”.

Desde Doha, se ha enfatizado que “Qatar, Estados Unidos y la Unión Africana (UA) participarán en este mecanismo como observadores, mejorando la transparencia y apoyando los esfuerzos regionales e internacionales destinados a garantizar el éxito del proceso de paz en la región de los Grandes Lagos”.

“El establecimiento del mecanismo representa un paso fundamental para mejorar el fomento de la confianza y avanzar hacia un acuerdo de paz integral entre las dos partes en el conflicto”, argumentaron, agradeciendo a la UA, Estados Unidos y Togo por sus “constructivas contribuciones para apoyar este proceso”.

El Ministerio de Comunicación y Medios de la RDC, en Facebook, ha indicado que el mecanismo incluirá representantes de ambas partes y observadores de la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos (CIGRL) y la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en RDC (MONUSCO).

“Esta firma, que tiene lugar un mes después del establecimiento del Mecanismo de Intercambio y Liberación de Prisioneros, constituye un paso importante en la aplicación de la Declaración de Principios de Doha, firmada el 19 de julio de 2025”, destacaron, mientras que Kinshasa “reafirma su compromiso de lograr un cese de las hostilidades, garantizar la seguridad de la población y preparar las condiciones para un acuerdo de paz integral y duradero, en el marco del proceso de Doha, con el apoyo de la comunidad internacional”.

Por su parte, Lawrence Kanyuka, portavoz de M23, describió este acuerdo como un “avance significativo” y expresó el deseo de que “este acuerdo ponga fin a los reiterados ataques por parte de las fuerzas coaligadas del régimen de Kinshasa contra la población civil”, en un comunicado en X. Además, subrayó que “Si Kinshasa respeta totalmente sus compromisos, esta aplicación creará el clima de serenidad, paz y seguridad indispensable para permitir que se aborden por fin las cuestiones fundamentales de este conflicto y garantizar la protección de los civiles”, con el respaldo de Ruanda.

Este acuerdo es una continuación del proceso diplomático iniciado en Washington, incluyendo la primera declaración de principios en abril entre RDC y Ruanda, seguido de un acuerdo bilateral el 27 de junio bajo mediación estadounidense, culminando con el alto el fuego de finales de julio.

Personalizar cookies