Récord de crímenes contra menores en áreas conflictivas durante 2024, según Save the Children

Los delitos contra menores en zonas de conflicto aumentaron un 30% en 2024, alcanzando cifras sin precedentes.

Archivo - Niños palestinos en Deir al Balá, en el centro de la Franja de Gaza, en septiembre de 2024 (archivo)Europa Press/Contacto/Naaman Omar - Archivo

Save the Children ha informado que los delitos contra los niños en regiones conflictivas del mundo se incrementaron un 30% en 2024, alcanzando los niveles más altos jamás registrados, tanto en términos de exposición a los conflictos como en la comisión de violaciones graves contra los menores.

El informe ‘No a la guerra contra la infancia: ¿Seguridad para quién?’ revela que durante 2024, ocurrieron 41.763 crímenes contra menores en estas zonas, superando los números del año anterior y duplicando los casos de 2022. Más de la mitad de estas violaciones se concentraron en los Territorios Palestinos Ocupados, la República Democrática del Congo, Nigeria y Somalia. Además, resalta que 520 millones de niños vivieron en zonas de conflicto activo, lo que representa más de uno de cada cinco niños a nivel mundial.

El documento también señala que el 63% de los niños expuestos a conflictos residen en áreas de ‘violencia de baja intensidad’, mientras que un 20,5% se encuentran en zonas de ‘intensidad media’ y un 15% en regiones de ‘alta intensidad’. El informe también detalla que un 60% de los casos verificados de asesinatos y mutilaciones, reclutamiento, secuestro y violencia sexual fueron perpetrados contra niños, y un 37% contra niñas.

Estas cifras subrayan que el número de conflictos estatales es el más alto desde la Segunda Guerra Mundial, con un incremento del 60% en la cantidad de niños en zonas de conflicto desde 2010 y un aumento del 373% en las violaciones graves verificadas. África se convierte en la región con más niños afectados, superando por primera vez desde 2007 a Oriente Próximo.

‘Este informe es más que cifras; trata sobre niños que enfrentan terror, dolor y sufrimiento en sus vidas diarias’, expresó Inger Ashing, directora ejecutiva de Save the Children. Por su parte, Gudrun Ostby del PRIO enfatizó la urgencia de proteger a los niños en conflictos dado el número sin precedentes de niños en riesgo y la presión sobre los presupuestos de ayuda.

Finalmente, Save the Children ha instado a los Estados a respetar el Derecho Internacional Humanitario, garantizar un acceso seguro a la ayuda, incrementar la financiación para la infancia en emergencias y aplicar tratados y declaraciones en zonas de guerra.

Personalizar cookies