Récord de desplazados en Haití supera los 1,4 millones debido a la violencia

Haití enfrenta un récord de 1,4 millones de desplazados y una crisis de atención médica agravada por la violencia y la inseguridad.

Archivo - Civiles haitianos esperan en la frontera con República DominicanaPatrice Noel/ZUMA Press Wire/dpa - Archivo

Más de 1,4 millones de haitianos se encuentran desplazados actualmente, marcando un aumento del 36% desde finales de 2024, en un contexto de violencia creciente en el país más empobrecido del hemisferio occidental. Según un reciente informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la crisis de desplazamiento ahora se extiende más allá de Puerto Príncipe, afectando principalmente a los departamentos de Centro y Artibonito, donde dos de cada tres nuevos desplazamientos tienen lugar.

La situación en la frontera con República Dominicana también se ha intensificado, con más de 207.000 haitianos deportados desde el inicio del año. Las familias, buscando seguridad, frecuentemente envían a sus hijos a vivir con parientes en áreas consideradas más seguras, con las mujeres y niños representando más de la mitad de los desplazados reportados por el estudio de la OIM.

El 85% de estos desplazados son acogidos por comunidades locales, mientras que los campamentos están saturados y carecen de servicios básicos esenciales. Mientras tanto, Grégoire Goodstein, jefe de la OIM en Haití, ha pedido un aumento en la implicación internacional para enfrentar “la gravedad de esta crisis”, subrayando la necesidad de “soluciones sostenibles para restaurar la dignidad, mejorar la resiliencia y crear alternativas duraderas”.

UNA PRECARIA ATENCIÓN SANITARIA

La violencia también ha deteriorado la atención médica en Haití, con organizaciones como Médicos Sin Fronteras (MSF) cerrando instalaciones como el centro de urgencias en Turgeau debido a la inseguridad. Jean-Marc Biquet, coordinador de MSF en Haití, destacó el peligro que representa la reanudación de actividades médicas en zonas conflictivas. A pesar de los desafíos, MSF colabora con el Ministerio de Salud Pública para reabrir el hospital materno Isaie Jeanty, cerrado tras una ola de violencia a principios de 2024.

Actualmente, casi el 60% de los partos en el departamento Oeste no reciben atención médica, y las muertes maternas en hospitales han aumentado significativamente, de 250 a 350 por cada 100.000 nacidos vivos entre febrero de 2022 y abril de 2025.

Personalizar cookies