En septiembre, los estados miembros de la Unión Europea concedieron protección temporal a 79.205 refugiados ucranianos, marcando los niveles más elevados de aprobación de solicitudes desde agosto de 2023. Según Eurostat, este aumento se relaciona con la nueva política de Kiev que permite a los hombres jóvenes, de entre 18 y 22 años, salir del país desde este otoño.
Este marco de protección especial ha facilitado que 4,3 millones de ciudadanos ucranianos encuentren refugio en la UE, otorgándoles permiso de residencia y trabajo, entre otras ventajas, mientras persista el conflicto bélico debido a la invasión rusa.
Alemania lidera la acogida con 1.218.100 personas, lo que representa el 28,3% del total en la UE. Le sigue Polonia con 1.008.885 personas y un 23,5% del total, y la República Checa con 389.310, equivalente al 9,0%. En España, residen cerca de 247.000 ucranianos, de acuerdo con los datos más recientes de Eurostat.
Aunque la protección temporal está disponible también para otras nacionalidades que residían permanentemente en Ucrania, el 98,4% de las solicitudes procesadas son de ucranianos. De estos, el 44% son mujeres y un 31% son menores de edad.
