El régimen talibán solicita la restitución de helicópteros para asistir a los afectados por el sismo en Afganistán

Tras el devastador terremoto en Afganistán, los talibanes reclaman la devolución de helicópteros para reforzar las tareas de rescate.

Archivo - El ministro de Exteriores de las autoridades instauradas por los talibán en Afganistán, Amir Jan Mutaqi (archivo)Terje Pedersen/NTB/dpa - Archivo

Tras asumir el control de Afganistán en agosto de 2021, los talibanes han pedido a los países que poseen helicópteros afganos que los devuelvan a Kabul para fortalecer las operaciones de búsqueda y rescate después del terremoto del 31 de agosto en el este del país, que resultó en más de 2.000 fallecidos.

Amir Jan Mutaqi, ministro de Exteriores del Emirato Islámico de Afganistán, en un encuentro en Kabul con diplomáticos y representantes de entidades internacionales, declaró: “Pedimos a los países que hace cuatro años, a raíz de los acontecimientos políticos, se llevaron parte de nuestros helicópteros y los trasladaron a países vecinos que los devuelvan al pueblo afgano par que puedan ser usados en operaciones humanitarias”.

Mutaqi también exigió nuevamente el levantamiento de las sanciones “ilegales e injustas” contra Afganistán, mencionando que estas restricciones impiden que los afganos en el extranjero “no pueden enviar ayuda a sus compatriotas damnificados por el terremoto”, según informó la cadena Ariana. Además, criticó que impedir la ayuda a víctimas de desastres naturales es “lamentable y contrario a todos los principios humanitarios”.

La magnitud del terremoto, que fue de 6 en la escala de Richter, afectó principalmente a la provincia de Kunar, dejando un saldo de más de 2.200 muertos y 3.600 heridos, según las autoridades afganas. Por su parte, la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) confirmó 2.164 fallecidos, incluyendo 1.172 niños, 516 mujeres y 476 hombres, y señaló que más de 46.100 personas resultaron afectadas, con 5.950 viviendas destruidas y 1.195 dañadas.

En este contexto, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha subrayado la acumulación de crisis en Afganistán, incluyendo la vuelta de miles de afganos desde Pakistán a zonas afectadas por el sismo, con aproximadamente 2,6 millones de retornados desde países vecinos en lo que va de 2025. ACNUR ha tenido que suspender temporalmente sus operaciones en algunos centros debido a nuevas restricciones de los talibanes hacia las trabajadoras afganas de la ONU.

Personalizar cookies