Este viernes, Sudáfrica ha confirmado la reapertura de la investigación en torno al fallecimiento de Steve Biko, prominente luchador contra el Apartheid, casi medio siglo tras su muerte en custodia, la cual se produjo a raíz de severos daños sufridos durante torturas por parte de las autoridades de seguridad.
Biko perdió la vida el 12 de septiembre de 1977, un evento que provocó un aluvión de condenas internacionales hacia la brutalidad del régimen apartheidista en Sudáfrica, aunque su muerte no llevó a la apertura de procedimientos legales contra los implicados.
Objetivo de la Reapertura Judicial
La Fiscalía de Sudáfrica, a través de un comunicado en la red social X, explicó que “el principal objetivo de la reapertura de la investigación es presentar pruebas ante el tribunal que permitan determinar si la muerte fue causada por un acto u omisión que implique o equivalga a un delito por parte de alguna persona”.
El organismo también rememoró que Biko fue arrestado junto a otro activista, Peter Jones, en un control cerca de Grahamston y luego trasladado a una comisaría en Port Elizabeth, donde “fue supuestamente torturado mientras estaba esposado por los pies y mantenido desnudo en una celda”.
“Solo después de 24 días bajo custodia se pidió asistencia médica para él después de que se viera que tenía ‘espuma’ en la boca. El 11 de septiembre fue cargado inconsciente, aún desnudo y esposado, en la parte trasera de un vehículo policial y transportado a un hospital en una prisión en Pretoria, a 1.200 kilómetros. Murió fuera del hospital el 12 de septiembre de 1977, a los 30 años”, agregó la Fiscalía.
Finalmente, se indicó que la causa oficial de muerte de Biko fue daño cerebral y fallo renal, aceptando la versión de los “captores e interrogadores”, que alegaron que el activista se golpeó la cabeza contra una pared, versión que fue respaldada por el juez, liberando de responsabilidad a los sospechosos y evitando una investigación más profunda.
Posteriormente, cinco ex agentes confesaron ante la Comisión de Verdad y Reconciliación, que investigó los crímenes durante el Apartheid entre 1948 y 1994, haber emitido declaraciones falsas sobre la muerte de Biko, fundador del Movimiento Conciencia Negra y destacada figura en la resistencia contra el Apartheid en Sudáfrica.