El Gobierno del Reino Unido ha comunicado este sábado que asignará a Sudán un total de cinco millones de libras (aproximadamente 5.600.000 de euros) como ‘ayuda vital’, después de que las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) tomaran la ciudad de El Fasher, desencadenando una serie de actos violentos, abusos sexuales y una situación de hambruna en la región de Darfur Norte.
‘Hoy anuncio que el Gobierno de Reino Unido aportará otros cinco millones de libras esterlinas en ayuda humanitaria en respuesta a la violencia en El Fasher, que se suman a los 120 millones de libras (unos 136 millones de euros) que Reino Unido ya está proporcionando este año en todo Sudán’, declaró la ministra de Asuntos Exteriores, Yvette Cooper, quien también destacó el creciente desespero y sufrimiento causados por este conflicto ‘olvidado’.
Cooper denunció que aproximadamente 260.000 personas, la mitad niños, en El Fasher están experimentando ‘escenas verdaderamente horribles e intolerables’: ‘Están atrapadas en condiciones similares a la hambruna, rodeadas de violencia y sin acceso a la ayuda humanitaria’, expresó en una conferencia en Bahréin.
La ministra alertó sobre ‘la mayor crisis humanitaria del siglo XXI’, criticando la falta de liderazgo y cooperación internacional para enfrentar la ‘devastadora’ situación en el país africano. El nuevo paquete de ayuda incluirá fondos para alimentos de emergencia y atención médica, destinando dos millones de libras específicamente para apoyar a las supervivientes de violencia sexual, en colaboración con socios internacionales como el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) o el Fondo Humanitario para Sudán.
La reciente ocupación de El Fasher por las RSF, un grupo paramilitar fundado durante el régimen de Omar Hasán al Bashir y conocido por su brutalidad desde 2003 en Darfur, ha desatado una serie de condenas internacionales por sus acciones, incluyendo ejecuciones sumarias, violaciones, saqueos y secuestros.
Es importante mencionar que los paramilitares han negado todas las acusaciones de atrocidades y este mismo sábado han difundido en Telegram un nuevo vídeo mostrando la reapertura del hospital Al Saudi de la ciudad para atención médica civil.
















