David Lammy, ministro de Exteriores británico, ha desestimado este sábado la explicación de Irán que alega que su enriquecimiento de uranio al 60 por ciento es solo para ‘fines académicos’. Lammy ha subrayado que la amenaza nuclear ‘es real’.
Lammy ha cuestionado la necesidad de Irán de poseer uranio enriquecido a ese nivel y ha declarado: ‘Ellos dicen que es por motivos académicos, pero no acepto esta respuesta’.
Ha mencionado que el ex primer ministro Gordon Brown, quien fue líder del gobierno británico de 2007 a 2010, acusó a Irán de ‘engañar’ a la comunidad internacional con la creación de instalaciones militares subterráneas en Fordo, las cuales fueron objetivo de bombardeos por parte de Estados Unidos en junio pasado, en el contexto del conflicto con Israel.
Tras un informe en mayo del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) que indicaba que Irán posee una significativa reserva de uranio enriquecido al 60 por ciento, las alertas se han reactivado aunque este nivel es aún inferior al requerido para la fabricación de armas.
En una entrevista para ‘The Guardian’, Lammy ha alertado sobre los posibles efectos de que Irán desarrolle armamento nuclear, lo que podría intensificar las tensiones en Oriente Próximo. Ha evocado los terribles impactos de las bombas en Hiroshima y Nagasaki y ha enfatizado que un Irán armado nuclearmente podría resultar en un ‘mundo con muchas más armas nucleares que el mundo de hoy’.
Finalmente, ha rechazado cualquier implicación de Israel en los ataques estadounidenses a las instalaciones nucleares iraníes y ha recordado que potencias europeas como Reino Unido, Francia y Alemania podrían ‘volver a aplicar sanciones contra Irán a menos que el país tome medidas serias para frenar sus ambiciones nucleares’.