El ejecutivo británico ha impuesto sanciones a 25 individuos implicados en organizaciones criminales dedicadas al tráfico humano y la migración no regulada, marcando la primera acción de este tipo contra estas redes delictivas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha señalado que estas medidas están enfocadas en desmantelar el núcleo de estas redes, afectando a variados actores desde ‘un pequeño proveedor de embarcaciones en Asia hasta intermediarios informales en Oriente Próximo, pasando por líderes de bandas con sede en Balcanes y el norte de África’.
Entre los afectados por las sanciones se encuentra Bledar Lala, un albanés que opera redes de tráfico humano desde Bélgica cruzando el Canal de la Mancha hacia el Reino Unido; Alen Basil, a cargo de una red similar en Serbia; y Mohammed Tetwani, quien dirige un campamento de refugiados en Horgos, Serbia.
Además, se ha sancionado a una empresa china que suministra embarcaciones para el transporte de migrantes y a varios ‘banqueros informales’ que gestionan las transacciones financieras de los migrantes con estas redes.
El ministro de Asuntos Exteriores, David Lammy, ha destacado el carácter ‘histórico’ de estas sanciones, resaltando que es la primera vez que el Gobierno de Londres toma medidas de esta envergadura contra redes que explotan a seres humanos.
‘Desde Europa hasta Asia estamos combatiendo a los traficantes de personas que posibilitan la migración irregular, centrándonos dondequiera que estén en el mundo y haciéndoles pagar por sus acciones’, ha declarado el jefe de Exteriores.
