El Reino Unido impone severas sanciones a las mayores petroleras rusas en su respuesta más dura hasta ahora

El gobierno británico anuncia sanciones directas a las gigantes petroleras rusas Rosneft y Lukoil, en su ofensiva más dura.

Keir Starmer, primer ministro de Reino UnidoJames Manning/PA Wire/dpa

El ejecutivo británico ha comunicado este miércoles la implementación de lo que ha calificado como su conjunto de sanciones ‘más contundente’ contra Rusia hasta el momento, incluyendo una serie de hasta 90 medidas punitivas que afectan directamente a las dos más grandes petroleras del país, Rosneft y Lukoil.

La estatal Rosneft, responsable del 6 por ciento de la producción mundial de petróleo y casi la mitad del ruso, junto con Lukoil, exportan diariamente 3,1 millones de barriles de petróleo. Estos datos son utilizados por el gobierno de Keir Starmer para subrayar la relevancia de golpear uno de los principales pilares económicos rusos.

Las sanciones se amplían a cuatro terminales en China, 44 embarcaciones de la llamada ‘flota fantasma’ y la compañía Nayara Energy, además de prohibir a terceros países la importación de productos petrolíferos refinados de origen ruso.

La ministra de Exteriores, Yvette Cooper, ha expresado la necesidad de ‘intensificar la presión’ sobre Vladimir Putin para que ‘abandone su guerra fallida de conquista y se tome en serio la paz’. ‘Incluso con su economía de guerra tambaleándose, su población sufriendo y su Ejército soportando pérdidas impensables, sigue enviando drones y misiles contra civiles inocentes’, añadió.

Por otro lado, la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, ha destacado la importancia de emitir una ‘señal clara’ y dejar el petróleo ruso ‘fuera del mercado global’. Ha instado a perseguir a ‘todos’ los que de algún modo contribuyan a sostener la ‘invasión ilegal’ de Moscú a Ucrania, iniciada en febrero de 2022.

Personalizar cookies