El Reino Unido refuerza su seguridad ante intentos de espionaje chino a sus parlamentarios

El Reino Unido implementa medidas de seguridad tras advertencias de Inteligencia sobre espionaje chino a sus parlamentarios.

Archivo - El Palacio de Westminster (Archivo)Europa Press/Contacto/Martin Pope - Archivo

Tras recibir advertencias de la Inteligencia británica sobre actividades de espionaje dirigidas a sus parlamentarios por parte de China, el Gobierno del Reino Unido ha decidido implementar nuevas medidas de seguridad. Este conjunto de acciones incluye la organización de sesiones informativas de seguridad para los partidos políticos, la actualización de las directrices para los candidatos en elecciones y un refuerzo en las regulaciones sobre donaciones mediante una nueva legislación electoral.

Asimismo, se destinarán 170 millones de libras esterlinas a la modernización tecnológica y sistemas de encriptación para los funcionarios, y otros 130 millones para potenciar la Policía Antiterrorista, según ha comunicado el secretario de Estado de Seguridad, Dan Jarvis. Este ha declarado que estas medidas responden a “un intento encubierto y calculado por parte de China de interferir” en los “asuntos soberanos” del país.

Dan Jarvis también ha enfatizado la importancia de mantener relaciones económicas con China, pero aseguró que el gobierno británico siempre se opondrá a cualquier acción que comprometa su democracia. Por su parte, el MI5 alertó recientemente a los diputados y el personal parlamentario sobre una red de espionaje china que intentaba reclutar británicos con acceso a información sensible. Se identificaron al menos dos perfiles en LinkedIn asociados a la Inteligencia china, inicialmente reportados a Lindsay Hoyle y John McFall, presidentes de la Cámara de los Comunes y de los Lores, respectivamente.

En respuesta, un portavoz de la Embajada china en Londres ha tachado estas acusaciones de “calumnias”, condenando las acciones británicas y exhortando al Reino Unido a detener esta “farsa” para no dañar más las relaciones bilaterales.

Personalizar cookies