Repatriación de ciudadanos surcoreanos detenidos en EE.UU. prevista para esta semana

Redada antiinmigración del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) de Estados Unidos en una planta de Hyundai Motor en Folkston, Georgia, en la que fueron detenidos 475 migrantes, 300 de ellos surcoreanos.Europa Press/Contacto/ATF Atlanta

Aproximadamente 300 surcoreanos que fueron detenidos durante una operación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) en una instalación de Hyundai Motor en Georgia, podrían ser repatriados a Corea del Sur esta semana mediante un vuelo chárter, luego de que Seúl confirmara el fin de las negociaciones para su liberación.

El vuelo está programado para despegar desde el aeropuerto de Jacksonville, Florida, probablemente el miércoles, según lo indicado por Cho Ki Joong, cónsul general de la Embajada de Corea del Sur en Washington, en información proporcionada por la agencia Yonhap.

Cho visitó el domingo el Centro de Procesamiento del ICE en Folkston, Georgia, donde revisó las condiciones y la salud de los detenidos, quienes representaban la mayoría de los 475 migrantes capturados en la operación en la fábrica de baterías para vehículos eléctricos, operada en parte por Hyundai Motor.

Después de su encuentro con ellos en el comedor del centro, Cho comentó que todos estaban en buen estado, aunque claramente «no tan cómodos como en casa», y reiteró el compromiso de Seúl para facilitar su retorno «lo antes posible».

La redada fue destacada por las autoridades de EE.UU. como el mayor esfuerzo de control migratorio en un solo sitio en la historia de las investigaciones de Seguridad Nacional, una acción defendida por el presidente Donald Trump, quien la justificó desde el Despacho Oval el viernes, mencionando que se trataba de «extranjeros ilegales».

Hyundai Motor reconoció la acción policial, pero negó que los detenidos trabajaran «directamente» para ellos, afirmando su compromiso con el cumplimiento de «todas las leyes y regulaciones en todos los mercados donde operamos».

«Esperamos el mismo compromiso de todos nuestros socios, proveedores, contratistas y subcontratistas», señaló la empresa en un comunicado.

El mismo día, el presidente de EE.UU. hizo referencia a la operación y llamó a «todas» las compañías extranjeras a respetar las leyes de inmigración del país y a emplear y capacitar a trabajadores estadounidenses.

«Sus inversiones son bienvenidas y los animamos a que traigan legalmente a su personal altamente capacitado, con gran talento técnico, para desarrollar productos de clase mundial. Nosotros haremos que esto sea posible de forma rápida y legal», afirmó en su red Truth Social.

Personalizar cookies