Reportan 31 fallecidos tras ataques de paramilitares en Darfur, según médicos sudaneses

Archivo - Imagen de archivo de niños sudaneses desplazados a El Fasher Europa Press/Contacto/UNICEF - Archivo

Este sábado, un reciente ataque aéreo atribuido a las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) en el campo de desplazados de Abú Shuk, en Darfur, ha resultado en la muerte de al menos 31 personas, incluyendo siete niños, y ha dejado 13 heridos, según denuncias de médicos sudaneses.

Abú Shuk, que se ha convertido en uno de los últimos refugios para los residentes cerca de El Fasher, la capital de Darfur Norte, ha sido testigo de un asedio continuo por parte de las RSF. Áreas como el campamento de Zamzam ya se encuentran desoladas después de que cientos de miles de personas huyeran hacia localidades como Tawila.

El Fasher permanece como la única capital de Darfur no dominada por las RSF, que han estado asediando la ciudad desde mayo de 2024, después de haber tomado control de las otras cuatro capitales estatales, marcando un pico en la devastadora guerra que azota a Sudán desde 2023 y que ha llevado al país a una grave crisis humanitaria.

El pasado lunes, Abú Shuk ya fue escenario de otro bombardeo imputado a las RSF que causó al menos 40 fallecidos. Los paramilitares rechazaron cualquier responsabilidad y señalaron al Ejército sudanés de planear los ataques para inculparlos posteriormente.

La Red de Médicos Sudaneses ha alertado que en esta ocasión, las RSF dispararon numerosos proyectiles de artillería sobre el campamento, dejando a los sobrevivientes en condiciones humanitarias peligrosas. Aún no hay declaraciones de las RSF sobre este ataque, que ocurre justo cuando el Ejército sudanés inicia una nueva operación contra posiciones paramilitares en Darfur Norte.

Según reportes locales al ‘Sudan Tribune’, drones del Ejército han atacado concentraciones de las RSF en áreas como Melit y Al Kuma, ambas bajo control de las RSF y puntos estratégicos importantes.

Personalizar cookies