El 6 de agosto, se comunicó desde Camboya un caso reciente de infección por el virus A(H5N1) de la gripe aviar en una niña de menos de 10 años ubicada en la provincia de Takeo, conforme a la información del boletín más reciente del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC).
La menor ha mostrado síntomas como fiebre alta, tos y problemas respiratorios, encontrándose bajo cuidados intensivos. El Ministerio de Salud indico que en su localidad se observaron aves de corral enfermas y algunas muertas. La familia de la niña admitió haber consumido aves en estas condiciones. Actualmente, se están implementando medidas de control y prevención de la enfermedad, así como la investigación del brote y el seguimiento de los contactos cercanos.
El virus identificado en este caso ha sido compartido en la plataforma GISAID y clasificado dentro del clado 2.3.2.1e. Hasta el 7 de agosto de 2025, Camboya ha reportado 15 infecciones en humanos por este virus durante el año, con un saldo de seis fallecimientos.
Desde 2003, Camboya ha registrado 87 casos humanos de esta infección, con 49 fallecimientos, lo que representa una tasa de letalidad del 57%. A nivel global, desde 2003 hasta la fecha actual se han reportado 990 casos en 25 países, con una tasa de letalidad del 48%. No obstante, no se ha reportado transmisión sostenida entre humanos.
«Dada la amplia transmisión de los virus de influenza aviar en animales, la transmisión a humanos con influenza aviar sigue siendo poco frecuente y no se ha observado una transmisión sostenida entre humanos», explica el informe del ECDC. La organización recalca que el riesgo general de la influenza zoonótica para la población en la UE/EEE es bajo, siempre y cuando se tomen medidas de protección adecuadas al interactuar con animales potencialmente infectados.
El ECDC, junto con la OMS y otros organismos, sigue monitorizando de cerca la situación para detectar cualquier cambio significativo que pudiera presentar un riesgo para la salud pública.