El representante de EE.UU. para Siria duda de la posibilidad de paz en Oriente Próximo

Thomas Barrack, enviado de EE.UU. para Siria, duda que la paz sea alcanzable en Oriente Próximo, mencionando luchas por la hegemonía.

Archivo - El enviado de Estados Unidos para Siria, Thomas Barrack, en una imagen de archivo. Marwan Naamani/ZUMA Press Wire/d / DPA - Archivo

Thomas Barrack, el enviado especial de Estados Unidos para Siria, ha manifestado su escepticismo sobre las probabilidades de alcanzar la paz en Oriente Próximo, describiéndolo como una ‘ilusión’ frente a la constante lucha por la ‘hegemonía’ en la región. Durante una entrevista concedida al grupo mediático emiratí IMI Media, Barrack ha expresado que ‘nunca ha habido paz’ en esa área del mundo. ‘Probablemente nunca la haya porque todo el mundo está luchando por la legitimidad. La gente piensa que se trata de una cuestión de fronteras, pero no es así: las fronteras son solo un pretexto para negociar’, explicó.

Además, Barrack ha subrayado la dificultad de encontrar una solución pacífica, señalando que ‘alguien quiere dominar, lo que implica que alguien debe someterse’. ‘No hay una palabra en árabe para esto. No pueden ceder, por lo que la prosperidad no es la solución’, aclaró. Asimismo, acusó a Hezbolá, el grupo militante libanés, de no tener intención de desarmarse, a pesar de las peticiones del Gobierno libanés. ‘Esto es un problema, especialmente cuando Israel está atacando a todo el mundo’, afirmó. ‘Ataca Siria, ataca Líbano, ataca Túnez. Y a medida que esto avanza, su argumento se vuelve cada vez más sólido’, añadió.

Por otro lado, Barrack destacó a Qatar como un ‘gran aliado’ de Washington, a pesar de enfrentar críticas. ‘Han actuado de acuerdo con nuestra solicitud’, aseguró, aunque advirtió que ‘en este negocio no confía en nadie’.

Personalizar cookies