Tras validar más del 50% de las actas, los votantes ecuatorianos han decidido no apoyar las cuatro propuestas presentadas por el presidente Daniel Noboa en el reciente referéndum y consulta popular. Los resultados preliminares revelan una clara oposición a estas medidas.
De acuerdo con información del Consejo Nacional Electoral (CNE), con aproximadamente el 70% de las actas escrutadas, se observa una mayoría en contra de permitir bases extranjeras en Ecuador (60,3%), eliminar la financiación estatal a los partidos políticos (57,8%), y reducir el número de escaños en la Asamblea Nacional (53,2%).
Asimismo, más del 61% de los participantes se ha manifestado en contra de convocar una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución de 2008. En particular, la propuesta sobre bases extranjeras contradice las expectativas del Gobierno sobre la posible instalación de instalaciones militares estadounidenses en Manta y Salinas, tras la visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.
Manta fue sede de una base del Mando Sur de Estados Unidos entre 1999 y 2009, periodo marcado por denuncias de violaciones de derechos humanos. Posteriormente, en 2008, la legislación ecuatoriana, bajo el gobierno de Rafael Correa, prohibió las bases militares extranjeras en el país.
Si se confirman estos resultados, con una participación del 80%, representaría un revés importante para el gobierno de Noboa, que se había mostrado “optimista” y encabezó personalmente la campaña a favor del ‘Sí’ con su partido, Acción Democrática Nacional (ADN).
Enfrentando a Noboa estaban el movimiento correísta Revolución Ciudadana (RC), la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y diversos grupos sociales y sindicales, quienes han criticado la consulta como una “distracción” y acusan al gobierno de buscar la privatización de sectores como educación y salud.
Este referéndum se ha celebrado en un contexto de aumento de la violencia, atribuido al avance del narcotráfico y la delincuencia organizada, en un país que ha declarado un conflicto armado interno y ha intensificado las operaciones de seguridad.
Este evento electoral es la decimoquinta instancia de democracia directa en Ecuador desde 1978, siendo esta la segunda vez que Noboa convoca a una consulta desde su llegada al poder, después de una en abril de 2024 sobre seguridad y reformas institucionales, donde predominó el ‘sí’ en nueve de once preguntas.











