Reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para discutir sobre los rehenes en Gaza

El representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, ha informado que el Consejo de Seguridad de la ONU se congregará en una sesión de emergencia este martes para discutir sobre la condición de los rehenes en la Franja de Gaza, después de que se difundieran recientemente imágenes por parte de milicias palestinas mostrando su deterioro físico.

«Tras mi llamamiento al presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Consejo se reunirá el próximo martes en una sesión especial de emergencia para tratar la grave situación de los rehenes en Gaza», declaró en la plataforma social X, instando al cuerpo a «condene de manera inequívoca los actos bárbaros de (el Movimiento de Resistencia Islámica) Hamás, que continúan día tras día, hora tras hora».

Este pedido por parte de Danon se da tras la publicación de vídeos por Hamás y Yihad Islámica, mostrando a los rehenes israelíes Evyatar David y Rom Braslavski visiblemente afectados, como prueba de que el bloqueo impuesto por Israel ha restringido la capacidad de sus captores de proporcionar la necesaria atención médica.

«Las inquietantes imágenes hablan por sí solas», ha indicado Danon, quien también ha criticado que «mientras se libra una campaña mundial contra el Estado de Israel, los terroristas de Hamás están matando de hambre y maltratando a los rehenes israelíes».

Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha rechazado constantemente estas afirmaciones sobre la situación en el enclave, argumentando que es Hamás quien intencionalmente priva de alimentos tanto a los rehenes como a los habitantes de Gaza y ha denunciado lo que él considera una «falsa» campaña de propaganda contra Israel.

Informes recientes de ‘The New York Times’, que citan fuentes de seguridad de Israel, señalaron que no hay evidencia de que Hamás esté confiscando «de manera sistemática» la ayuda humanitaria destinada a Gaza.

El vocero de las brigadas de Hamás, Abú Obeida, ha refutado firmemente estas acusaciones este domingo, alegando que la precaria situación de los secuestrados es consecuencia del bloqueo israelí que está causando inanición en la población de Gaza, donde las autoridades sanitarias del grupo han confirmado ya 170 muertes por hambre.

«No estamos matando de hambre a nuestros prisioneros: están recibiendo la misma comida que nuestros guerreros y nuestro pueblo», afirmó, antes de advertir que los rehenes «no recibirán ningún privilegio especial en vista de la hambruna y el asedio impuestos a Gaza».

La ofensiva israelí sobre Gaza, que fue una respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, ha causado hasta ahora la muerte de más de 60.800 palestinos, incluidos cerca de 170 por causas relacionadas con el hambre y la desnutrición.

Personalizar cookies