Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano, electo presidente de Bolivia en segunda vuelta electoral

Rodrigo Paz, del PDC, se convierte en el nuevo presidente de Bolivia con el 54,6% de los votos, superando a Jorge Tuto Quiroga.

Archivo - El candidato Partido Demócrata Cristiano (PDC) a presidente de Bolivia, Rodrigo PazEuropa Press/Contacto/Javier Mamani - Archivo

Rodrigo Paz, representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), ha sido elegido presidente de Bolivia tras obtener un 54,6% de los votos en la segunda vuelta de las elecciones, superando a Jorge Tuto Quiroga, exmandatario del país, quien recibió el 45,4% de los votos. Con casi el 98% de los votos escrutados, Paz ha logrado el apoyo de más de 3,3 millones de bolivianos, según los datos proporcionados por el Sistema de Recuento Preliminar (Sirepre) del Tribunal Superior Electoral de Bolivia.

Edmand Lara, quien acompañará a Paz en la vicepresidencia, ha expresado su satisfacción por los resultados y ha prometido implementar “acciones inmediatas” para “recuperar la economía del país”, asegurar el abastecimiento de diésel y gasolina, estabilizar los precios de la canasta básica y erradicar la corrupción.

“Se viene una nueva historia, basta de corrupción, basta de injusticia”, afirmó Lara desde Santa Cruz, antes de dirigirse a La Paz para encontrarse con Paz. Además, hizo un llamado a la “hermandad” y a la “unidad y reconciliación de los bolivianos”.

Rodrigo Paz, quien también es senador del PDC y familia de exmandatarios bolivianos, ha sorprendido nuevamente tras su victoria en la primera vuelta, adoptando un enfoque que se distancia tanto del MAS como del conservadurismo de la oposición. Propone un ‘capitalismo para todos’, con recortes al gasto público, formalización del empleo y reformas electorales y constitucionales para fomentar la inversión privada, rechazando la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), a diferencia de Tuto Quiroga, y comprometiéndose a no buscar la reelección.

Esta es la primera vez que se utiliza la segunda vuelta en elecciones bolivianas desde su implementación en 2009, en un contexto marcado por el declive del proyecto del MAS y una grave crisis energética, acentuada por la escasez de combustible, que ha ocupado un lugar central en la campaña electoral.

Personalizar cookies