Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han comunicado este jueves su conformidad con la propuesta de cese al fuego humanitario en Sudán, introducida por el Cuarteto compuesto por Estados Unidos, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Egipto. Esta decisión llega tras las críticas internacionales por las violencias ejercidas por el grupo al tomar control de El Fasher, capital de Darfur Norte.
En respuesta a las aspiraciones e intereses del pueblo sudanés, las RSF se muestran de acuerdo con entrar en una tregua humanitaria propuesta por los países del Cuarteto para abordar las catastróficas consecuencias humanitarias de la guerra y potenciar la protección de los civiles, ha indicado el grupo paramilitar en un comunicado difundido en Telegram.
Además, han destacado que su finalidad es garantizar la entrega urgente de ayuda humanitaria a todo el pueblo sudanés, antes de expresar su deseo sobre el inicio inmediato de discusiones sobre los puntos para un cese de hostilidades y los principios fundamentales que guían el proceso político en Sudán de una forma que aborde las causas subyacentes del conflicto, ponga fin al sufrimiento del pueblo sudanés y cree un contexto apropiado para una paz justa, exhaustiva y duradera a través del compromiso total de las partes implicadas.
Las RSF han manifestado su agradecimiento hacia el Cuarteto, liderado por Estados Unidos, por sus esfuerzos para alcanzar una tregua humanitaria y cesar el conflicto en Sudán. Mientras tanto, las autoridades sudanesas aún no han comentado sobre esta decisión paramilitar.
Por otro lado, Abdelfatá al Burhan, jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, ha reiterado su rechazo a negociar con las RSF tras el fracaso de los encuentros en Yedá, Arabia Saudí, y ha pedido a la comunidad internacional que no iguale al grupo con las autoridades oficiales de Sudán.
Al Burhan, desde Omdurmán, ha prometido que el apoyo extranjero a las RSF será vencido y ha jurado venganza por los ataques sufridos, asegurando que el Ejército conseguirá la victoria pronto. Esta batalla es la batalla del pueblo sudanés, y el pueblo que lucha no será derrotado o quebrado, ha subrayado.
