Las RSF establecen corredores humanitarios en El Fasher tras su control sobre la ciudad

Las RSF han abierto corredores humanitarios y reactivado servicios claves en El Fasher, Sudán, tras su reciente control sobre la ciudad.

Archivo - Una calle en la ciudad sudanesa de El Fasher durante los combates entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)Stringer/Imageslive Via Zuma Pre / Dpa - Archivo

Tras tomar control de El Fasher, la capital de Darfur Norte, las Fuerzas de Apoyo Rápido de Sudán (RSF) han declarado la apertura de corredores humanitarios y la reactivación de servicios esenciales como mercados y hospitales. Además, han enfatizado que su principal objetivo al tomar la ciudad es “eliminar las amenazas y peligros de terroristas”.

“Las Fuerzas de Apoyo Rápido reafirman su plena dedicación a la protección de la población civil en la ciudad de El Fasher tras su liberación del control del ejército terrorista del Movimiento Islámico y sus milicias mercenarias”, comunicaron a través de su canal de Telegram, refiriéndose al Movimiento Islámico Sudanés (SIM), vinculado al derrocado Omar Hasán al Bashir.

Las RSF se comprometieron a proporcionar “corredores seguros para quienes deseen reubicarse en otras zonas y la protección necesaria para todos los presentes en la ciudad”, y prometieron como medida “inmediata” garantizar la entrega de ayuda humanitaria y “asegurar los convoyes y al personal humanitario, y permitirles realizar su labor para garantizar que la ayuda llegue a quienes la necesitan”.

Adicionalmente, han trabajado en la reapertura de “mercados, hospitales, recursos hídricos y todos los servicios esenciales” y han planificado eliminar minas terrestres. También han asegurado un trato digno a los prisioneros “con respeto, de conformidad con el Derecho Internacional humanitario y la convención de Ginebra” y han anunciado que, una vez asegurada completamente la ciudad, la seguridad será asignada a la “Policía Federal”.

“Nuestras fuerzas aseguran al pueblo sudanés en general, y a los residentes de El Fasher en particular, que el objetivo principal de la liberación de la ciudad es eliminar las amenazas y los peligros que sufrieron los ciudadanos a causa de los terroristas”, indicaron las RSF, destacando su compromiso con la consolidación de la seguridad y la estabilidad y la construcción de un Sudán basado en la paz, justicia e igualdad.

El Ejército había informado que la base seguía bajo su control hasta la víspera de estos eventos, señalando que las RSF habían iniciado “ataques masivos” desde el jueves. Por su parte, las milicias locales, los Comités de Resistencia de El Fasher, han negado que la ciudad haya caído completamente en manos de las RSF.

El Fasher, capital histórica de Darfur y último gran núcleo urbano pendiente para los paramilitares, ha sido asediada durante los últimos 14 meses, dejando atrapadas a más de 250.000 personas y provocando una severa crisis humanitaria.

Personalizar cookies