Las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han destacado este viernes que «el verdadero obstáculo» para alcanzar la paz en Sudán es «la banda que controla la toma de decisiones en las Fuerzas Armadas», aludiendo directamente al líder del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, quien ha rechazado dialogar con el grupo a menos que se desarme y se retire de las áreas bajo su control.
Las RSF han ofrecido una «respuesta seria y total» a las recientes propuestas internacionales, incluyendo un plan de cese al fuego humanitario propuesto por el Cuarteto, formado por Estados Unidos, Arabia Saudí, Egipto y Emiratos Árabes Unidos, y han elogiado los esfuerzos de Donald Trump y los demás miembros del grupo para «detener la guerra impuesta» y «aliviar el sufrimiento del pueblo».
En un comunicado en su cuenta de Telegram, las RSF han señalado que la falta de progreso se debe a la actitud de la cúpula militar, «integrada por remanentes del antiguo régimen y líderes de la organización terrorista Hermanos Musulmanes, que han provocado esta guerra con el fin de regresar al poder sobre los cuerpos de civiles inocentes».
«Las RSF reafirman su compromiso firme con el pueblo sudanés y la comunidad internacional de no renunciar a los objetivos y aspiraciones de la población para desmantelar el sistema de poder y corrupción instaurado por los islamistas dentro de la institución militar y otras instituciones estatales», afirmaron.
Asimismo, han reiterado su intención de seguir trabajando para «abordar las causas profundas de la crisis y construir un Ejército profesional y nacional, libre de ideologías extremistas», en consonancia con sus críticas a Al Burhan y a las Fuerzas Armadas por sus supuestos vínculos con grupos islamistas asociados al antiguo régimen de Omar Hasán al Bashir.
Tras aceptar la propuesta del Cuarteto, el grupo paramilitar tomó control de El Fasher, capital de Darfur Norte, donde se han cometido numerosas atrocidades. Mientras, las autoridades sudanesas han reprochado a Emiratos Árabes Unidos por su apoyo a las RSF dentro del Cuarteto.
La guerra civil en Sudán, exacerbada por desacuerdos sobre la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas, ha generado una de las mayores crisis humanitarias globales, con millones de desplazados y refugiados, y ha atraído la atención internacional por la propagación de enfermedades y los daños a infraestructuras esenciales.
