Ruanda alerta en la ONU sobre posibles signos de genocidio en el este de la RDC y señala complicidad de Kinshasa

Ruanda acusa al gobierno de la RDC de apoyar a grupos genocidas y advierte sobre signos de genocidio en la Asamblea General de la ONU.

El ministro de Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, comparece en la 80ª Asamblea General de Naciones UnidasUN PHOTO

El ministro de Exteriores de Ruanda, Olivier Nduhungirehe, ha expresado su preocupación en la Asamblea General de la ONU por lo que considera “señales de alerta temprana de un genocidio” en el este de la República Democrática del Congo (RDC). Ha acusado al gobierno congoleño de apoyar a ‘grupos genocidas’, solo dos días después de que Kinshasa solicitara a los estados miembros reconocer el ‘genocidio silencioso’ contra los congoleños.

Nduhungirehe ha criticado la ‘renovada militarización de República Democrática de Congo’, y su colaboración con grupos armados y sancionados, como las milicias de las FDLR (Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda) y los VDP (Voluntarios para la Defensa de la Patria)/Wazalendo. Además, mencionó el uso de drones de ataque y aviones de combate contra civiles, principalmente contra los banyamulenge y otros tutsis congoleños, destacando la gravedad de la crisis.

El diplomático ruandés también ha señalado la inclusión de ‘fuerzas extranjeras’ y mercenarios en las filas de Kinshasa, instando al país a rechazar soluciones militares y adoptar el Acuerdo de Paz de Washington. También ha denunciado la violencia de las milicias VDP/Wazalendo, comparando su brutalidad e ideología con las milicias genocidas de 1994 en Ruanda.

Por otra parte, Nduhungirehe ha condenado la falta de acción de la Misión de paz de la ONU en RDC (MONUSCO), que según él ha acabado colaborando con grupos como las FDLR, pese a las resoluciones del Consejo de Seguridad que piden su neutralización. Ha llamado a una revisión urgente de esta misión.

Finalmente, la situación alarmante en el este de la RDC ha sido corroborada por la ONG Human Rights Watch, que ha reportado abusos cometidos por los combatientes de Wazalendo contra los tutsis congoleños en Uvira, al este del país. Ante esta situación, las autoridades de la RDC han mantenido consultas en Uvira, que incluyeron a representantes de los grupos wazalendo y miembros de la sociedad civil. Además, RDC y Ruanda se comprometieron a final de junio a desactivar grupos armados como el M23 o las FLDR, tras un acuerdo de paz.

Personalizar cookies