Ruanda refuta acusaciones de la ONU sobre la participación en muertes de civiles en RDC

Archivo - El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker TurkEduardo Parra - Europa Press - Archivo

El Gobierno de Ruanda ha desmentido las afirmaciones realizadas por la ONU, las cuales indican sin pruebas que sus fuerzas militares ‘ayudaron’ en el asesinato de cientos de civiles en el este de la República Democrática del Congo. Según informes de la oficina de Derechos Humanos de la ONU, 319 civiles fueron asesinados del 9 al 21 de julio en Kivu Norte, con acusaciones dirigidas al Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda.

‘Ruanda rechaza las falsas acusaciones formuladas en la reciente declaración de la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Alega, sin pruebas, corroboración ni motivos declarado, que las Fuerzas de Defensa de Ruanda (FDR) ‘ayudaron’ a matar a ‘319 civiles’ en granjas del este de RDC’, señala un comunicado del Ministerio de Exteriores de Ruanda.

El gobierno ruandés criticó la ‘inclusión gratuita de las FDR en estas acusaciones’, calificándola de inaceptable y cuestionando la ‘credibilidad y metodología’ de la ONU. Además, destacó el fracaso prolongado de la misión de la ONU, la MONUSCO, en proteger a los civiles en regiones inseguras, y sugirió que tales acusaciones ‘podrían socavar los procesos en curso para una resolución pacífica del conflicto’.

Recientemente, el M23 también desmintió el informe de la ONU, exigiendo una retractación y una disculpa pública, y describió las acusaciones como una ‘flagrante tergiversación de los hechos’ y un ‘grave quebrantamiento de la credibilidad institucional de Naciones Unidas’. Por otro lado, el Gobierno de la RDC, que había condenado la matanza de más de 300 civiles, señaló una ‘contradicción fundamental’ entre la retórica del M23 y sus acciones sobre el terreno, especialmente durante un periodo de alto el fuego.

El 19 de marzo, en un esfuerzo por detener los enfrentamientos y comenzar negociaciones, el Gobierno congoleño y el M23 firmaron en Qatar una declaración de principios, poco después de que las autoridades de la RDC y Ruanda alcanzaran un acuerdo de paz con la mediación de Estados Unidos.

Personalizar cookies