Rusia afirma que sus recientes ataques no tenían como objetivo a Polonia

El ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, durante una reunión en la sede del Ministerio de Defensa (archivo)Europa Press/Contacto/Vadim Savitsky

Desde el Gobierno ruso, se ha comunicado este miércoles que la reciente serie de ataques dirigidos a Ucrania «no incluía objetivos en territorio polaco», tras la declaración de Polonia sobre la captura de varios drones que violaron su espacio aéreo, lo que llevó a invocar el artículo 4 de la OTAN para comenzar consultas con sus aliados después del incidente.

«No había objetivos planeados para su destrucción en territorio polaco. El máximo rango de vuelo de los drones rusos usados en el ataque, que supuestamente cruzó la frontera con Polonia, no excedía los 700 kilómetros», explicó el Ministerio de Defensa de Rusia en un comunicado en su cuenta de Telegram, añadiendo que «está dispuesta a iniciar consultas con el Ministerio de Defensa polaco sobre este asunto».

Además, se confirmó que las fuerzas rusas realizaron en la madrugada del miércoles un «ataque masivo» en diferentes ubicaciones de Ucrania, incluyendo «empresas vinculadas al complejo militar ucraniano en las provincias de Ivano-Frankivsk, Jmelintski y Yítormir, así como en las ciudades de Vínitsia y Leópolis», señalando que estos sitios «estaban dedicados a la producción y reparación de equipamiento blindado y de aviación y a la fabricación de motores, componentes y drones».

Se destacó que «la Planta Blindada de Leópolis, donde se reparan y modernizan los vehículos blindados» y un centro de producción de drones y aviones de combate «han sufrido daños». «Los objetivos del ataque han sido alcanzado. Todos los puntos designados han sido golpeados», concluyó.

Anteriormente, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, se abstuvo de comentar las acusaciones de Polonia. «No queremos hacer comentarios de ningún tipo sobre esto. No es de nuestra competencia. Es prerrogativa del Ministerio de Defensa ruso», enfatizó, mientras mencionó que «hasta donde sabe» no se han presentado solicitudes por parte de Polonia para iniciar contactos.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha declarado en el Parlamento que su administración invocará el artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para establecer consultas con otros aliados de la OTAN, un mecanismo pensado para situaciones en las que la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de un miembro se encuentran en riesgo.

Tusk describió la situación como una «noche dramática» en el espacio aéreo nacional después de derribar varios drones rusos y sugirió que probablemente se trataba de «una provocación a gran escala». También confirmó que Polonia está coordinando con la OTAN para «responder en el futuro de manera tan efectiva como esta noche ante esta clase de amenaza».

Personalizar cookies