Rusia elogia la eficacia de los talibán en el combate antinarcóticos en Afganistán

Archivo - Un consumidor de opio, en Kabul (imagen de archivo).Oliver Weiken/dpa - Archivo

Desde que los talibán retomaron el control en Afganistán en agosto de 2021, las autoridades rusas han reconocido sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico, lo que ha llevado a Moscú a excluir recientemente a los fundamentalistas de su listado de organizaciones terroristas.

«Los talibán han logrado revertir la tendencia negativa que surgió durante los años de la presencia estadounidense en Afganistán», declaró el secretario del Consejo de Seguridad, Sergei Shoigu, en un artículo para el ‘Rossiiskaya Gazeta’.

Shoigu resaltó que desde 2021, las incautaciones de heroína se han triplicado, contribuyendo a una significativa disminución de esta droga en el mercado ruso, y se ha logrado una reducción del 95 por ciento en las hectáreas destinadas al cultivo de adormidera, esencial para la producción de opio y derivados.

Esta notable disminución ha sido incluso reconocida por Naciones Unidas, según mencionó el exministro de Defensa durante los primeros años del conflicto en Ucrania. «Actualmente, 20 de las 34 provincias de Afganistán se consideran libres de plantaciones de drogas», subrayó en el diario oficial del Kremlin.

En su análisis, Shoigu vinculó la prolongada presencia de Estados Unidos en Afganistán con el incremento en la producción de drogas. Desde el primer año, la producción de opio alcanzó las 3.400 toneladas y no disminuyó, expandiéndose a gran escala en las 34 provincias a partir del tercer año.

Shoigu admitió la complejidad del problema, destacando el creciente problema de los opioides sintéticos, como los nitazenos, que son más potentes y letales que el fentanilo. Además, resaltó la relación entre la producción de drogas y el fortalecimiento de grupos terroristas financiados por esta actividad. A pesar de las sanciones internacionales, los talibán están «acometiendo las mejores medidas» para enfrentar estos desafíos.

«Parece que Afganistán aún tiene una ardua labor por delante para estabilizar la situación en el país», evaluó el secretario del Consejo de Seguridad, sugiriendo que las potencias occidentales podrían estar interesadas en desestabilizar la región para perjudicar los intereses de Rusia, China e Irán.

Personalizar cookies