Rusia informa al OIEA sobre un presunto ataque ucraniano cerca de la central nuclear de Zaporiyia

Archivo - El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael GrossiEuropa Press/Contacto/Lev Radin - Archivo

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha recibido un reporte de Rusia este sábado, indicando que Ucrania ha lanzado un ataque contra el Ayuntamiento de Energodar, que se encuentra adyacente a la central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa.

Un grupo del OIEA presente en la planta fue enviado a la ciudad, donde reside la mayor parte del personal de Zaporiyia, para evaluar directamente los daños en la estructura del Ayuntamiento, presuntamente debido a un dron a la 1.00 del viernes.

No se han reportado víctimas a causa de este ataque en la localidad, que se sitúa a 5 kilómetros del complejo nuclear, ha señalado en un comunicado Rafael Mariano Grossi, director general del OIEA, quien ha mencionado que se han registrado otros incidentes similares recientemente.

«Los ataques con drones se han vuelto cada vez más habituales durante la guerra, con el riesgo que implican para la seguridad de las centrales nucleares de Ucrania. Estoy profundamente preocupado por la creciente frecuencia de estos incidentes», declaró Grossi. Además, en Energodar, «añaden estrés psicológico al personal de la central, lo que puede afectar también a la seguridad».

El alcalde de Energodar, Maksim Pujov, ha denunciado el impacto de un dron kamikaze ucraniano en la sede del Ayuntamiento y ha advertido de varios incendios en las inmediaciones de Energodar causados por ataques de las Fuerzas Armadas ucranianas, informa la agencia de noticias rusa TASS.

Recientemente, hace menos de dos semanas, un equipo del OIEA fue informado sobre un ataque de dron que dañó varios vehículos cerca del embalse de refrigeración de la central y en febrero un dron causó daños graves en el Nuevo Confinamiento Seguro de la central de Chernóbil, en el norte de Ucrania, un sarcófago construido para contener las fugas radiactivas del reactor 4, destruido durante el accidente de 1986, según recordó el OIEA.

Personalizar cookies