Rusia ha evitado emitir un juicio detallado sobre el reciente acuerdo de paz suscrito el viernes entre Armenia y Azerbaiyán, el cual otorga a Estados Unidos, en su rol de mediador, derechos para desarrollar un nuevo corredor estratégico en el Cáucaso Sur. No obstante, ha exhortado a la administración estadounidense a no iniciar acciones que podrían desestabilizar esta área sensible.
Con este acuerdo, Estados Unidos obtiene los derechos para desarrollar el corredor estratégico que conectará a Azerbaiyán con su exclave de Najicheván pasando por el sur de Armenia. Este corredor es conocido históricamente como Zangezur pero ahora se le denomina Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés).
Comentarios de la Portavoz Rusa
‘La participación de actores extrarregionales debe contribuir al fortalecimiento de la agenda de paz y no a la creación de dificultades adicionales ni divisiones’, declaró Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia. Zajarova ha destacado la importancia de la participación de los ‘vecinos inmediatos de ambos países, como Rusia, Irán o Turquía’ como ‘la mejor opción para resolver los problemas del Cáucaso Sur’.
Zajarova también ha valorado positivamente que el acuerdo pueda fomentar ‘la creación de una zona de estabilidad y prosperidad en el Cáucaso Sur’ y ha aplaudido ‘la normalización integral de las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia’. Sin embargo, ha remarcado la relevancia histórica de Rusia en la resolución de conflictos como el de Nagorno Karabaj.
‘Un contingente ruso de mantenimiento de la paz se desplegó en la región, lo que contribuyó de manera indispensable a la estabilización de la situación. Siempre recordaremos a nuestros cascos azules que murieron en acto de servicio’, indicó Zajarova, quien además pidió respeto por la membresía de Armenia en la Unión Económica Euroasiática (UEEA), de la que Rusia es estado miembro.
‘Analizaremos más a fondo las declaraciones de Washington sobre el desbloqueo de las comunicaciones regionales. En este ámbito, los acuerdos trilaterales con participación rusa, de los cuales ninguna de las partes se ha retirado, siguen vigentes’, enfatizó Zajarova.