Rusia manifiesta indignación por comentarios de la diplomática alemana en Japón acerca de territorios disputados

Archivo - Bandera de RusiaEuropa Press/Contacto/Maksim Konstantinov

Este lunes, el Ministerio de Exteriores de Rusia ha expresado una ‘enérgica’ protesta a la Embajada de Alemania en Moscú debido a las ‘inaceptables’ declaraciones de Petra Sigmund, embajadora alemana en Japón, referentes al conflicto por el archipiélago de las islas Kuriles, también reclamado por Japón, que las denomina Territorios del Norte.

Desde la cartera de Exteriores se señaló que Sigmund ‘puso en duda la soberanía y jurisdicción de Rusia sobre las islas Kuriles’, acto considerado como una grave infracción a la integridad territorial de la Federación Rusa, tal como se mencionó en un anuncio en su canal de Telegram.

El ministerio subrayó que el control del archipiélago fue adquirido ‘por razones legales’ después de la Segunda Guerra Mundial y afirmó que ‘La soberanía rusa sobre ellas es indiscutible’, recordando los acuerdos de posguerra y la Carta de Naciones Unidas.

Adicionalmente, Rusia comunicó a Alemania que ‘la solidaridad con las reivindicaciones territoriales jurídicamente nulas y sin valor por parte de Tokio, cuyas raíces están en la interpretación revanchista de los resultados de la Segunda Guerra Mundial, es especialmente una blasfema en el año en que la humanidad celebra el 80 aniversario de la victoria (…) sobre la Alemania nazi y sus satélites, la derrota del Japón militarista y el fin de la guerra’.

Japón ha pospuesto la firma de un tratado de paz con Rusia, esperando retomar la soberanía sobre estas islas. Se apoya en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras firmado con Moscú el 7 de febrero de 1855, mientras que Rusia se respalda en los tratados internacionales firmados al final de la Segunda Guerra Mundial.

Personalizar cookies