Rusia mantiene su disposición para dialogar con Ucrania e insiste en la importancia de la intervención europea

Rusia reafirma su disposición a negociar la paz con Ucrania, destacando la necesidad de la participación europea en el proceso.

Archivo - El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, durante una rueda de prensa en San Petersburgo (archivo)Ulf Mauder/dpa - Archivo

El gobierno ruso ha confirmado este martes que sigue dispuesto a entablar diálogos con Ucrania para buscar una resolución al conflicto, incluso tras los recientes ataques nocturnos. Sin embargo, subrayan que la colaboración de los países europeos es fundamental para este propósito.

Seguimos completamente abiertos a las negociaciones, ha expresado Dimitri Peskov, portavoz del Kremlin, en una rueda de prensa. Peskov ha enfatizado el interés de Rusia por lograr sus objetivos mediante el diálogo diplomático y político.

Peskov ha reiterado que la posición de Moscú sigue siendo la misma y ha manifestado su adhesión consistente a esta postura, aunque ha reconocido que discutir sobre un sistema de seguridad europeo sin los europeos es prácticamente inviable. En algún momento, por supuesto, (su participación) será necesaria, ha declarado.

El portavoz del Kremlin ha resaltado que el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump, podría ser una base sólida para las negociaciones. Ha mencionado que, aunque no han recibido una actualización del plan, el borrador recibido concuerda ampliamente con los acuerdos previos en Anchorage (Alaska).

SOBRE EL PAPEL DE TURQUÍA

Peskov ha agradecido al Gobierno turco por facilitar las condiciones para continuar las negociaciones. La parte turca continúa ofreciendo sus servicios. Queremos dar las gracias a nuestros amigos turcos por esto. Estamos dispuestos a establecer todas las condiciones para la seguir adelante con el proceso de negociación, ha comentado, después de que Erdogan comunicara su disposición a Putin para contribuir en las negociaciones y ofrecer su territorio como plataforma.

Además, ha mencionado las conversaciones previas en Estambul, culpando a Kiev por su fracaso. Las conversaciones de Estambul se quedaron en el aire no por nuestra culpa ni por nuestra voluntad, ha apuntado.

Personalizar cookies