Desde el Kremlin, se ha manifestado este jueves su respaldo al pacto recientemente establecido entre Israel y Hamás, orientado a iniciar la primera etapa del proyecto delineado para el futuro de la Franja de Gaza, una iniciativa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. No obstante, se ha instado a aguardar hasta su ratificación oficial.
“Esperamos que la firma tenga lugar hoy y que luego se adopten acciones para aplicar lo pactado”, declaró Dimitri Peskov, vocero del gobierno ruso, quien se abstuvo de comentar sobre la posibilidad de que Trump sea merecedor del Premio Nobel de la Paz por su rol mediador.
“Ciertamente apoyamos estos esfuerzos. El hecho de que se haya alcanzado un alto el fuego en Gaza es motivo de satisfacción general”, afirmó Peskov, y añadió que “todos esos esfuerzos son bienvenidos”, aunque no apoyó explícitamente la candidatura de Trump para el Nobel, según reportes de la agencia Interfax.
El propio Trump reveló en Truth Social que ambas partes han aceptado su propuesta después de las recientes negociaciones indirectas en Egipto, tras lo cual, Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, calificó el día como “un gran día para Israel” y anunció que el acuerdo sería firmado hoy por su gobierno. Por su parte, Hamás ha confirmado “un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros”.
La ofensiva de Israel contra Gaza, iniciada después de los ataques del 7 de octubre de 2023, ha resultado en aproximadamente 67.200 muertes palestinas hasta ahora, incluyendo 460 personas, de las cuales 154 son niños, afectadas por hambre y desnutrición, según fuentes de Hamás en Gaza, en un contexto de críticas internacionales a las acciones del Ejército de Israel, especialmente relacionadas con el bloqueo de ayuda, que ha llevado a declarar el norte de Gaza como zona de hambruna.