Rusia tilda de ilegal la captura de su petrolero en aguas francesas

Rusia condena como ilegal la detención de su petrolero en Francia, parte del esfuerzo de la UE por imponer sanciones globales.

Maria Zajarova, portavoz rusa de Exteriores.Europa Press/Contacto/Lev Radin

Desde Rusia, se ha calificado de “ilegal” la retención de un petrolero ruso por parte de Francia, acción que consideran parte del “frenesí sancionador” de la Unión Europea. Según el gobierno ruso, se busca imponer globalmente las denominadas “sanciones secundarias”.

Maria Zajarova, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, denunció la creación de la categoría de “flota en la sombra”, que no está reconocida en el derecho marítimo internacional, y criticó que se pretenda forzar su cumplimiento a nivel mundial. Zajarova también subrayó que cualquier sanción impuesta sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU es una “violación flagrante del Derecho Internacional”.

El incidente ocurrió cerca de Saint-Nazaire, en Bretaña, cuando autoridades francesas interceptaron el buque, registrado bajo bandera de Benín, acusado de cometer “delitos marítimos” y de intentar evadir las sanciones impuestas a Rusia tras la invasión de Ucrania. La prensa francesa sugiere que el barco partió de Rusia con destino a India, llevando productos petrolíferos de manera ilegal.

Además, este buque está en la ‘lista negra’ de la UE y otros países por pertenecer a la “flota en la sombra”, utilizada supuestamente por Rusia para comerciar con petróleo y grano ucraniano robado. Emmanuel Macron ha sido criticado por su postura “enigmática” respecto a las acciones de la tripulación, mientras Rusia acusa a la UE de convertir las aguas internacionales en zonas de conflicto y distracción frente a los problemas internos de Francia.

Personalizar cookies