Rutte argumenta que el aumento en el gasto de Defensa no busca complacer a individuos específicos: La amenaza es real

El canciller alemán, Friedrich Merz, recibe al líder de la OTAN, Mark Rutte, en Berlín.Niklas Treppner/dpa

Mark Rutte, el secretario general de la OTAN, ha reiterado que el incremento del gasto en Defensa dentro de la organización no tiene como objetivo ‘hacer feliz a una persona’, aludiendo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha solicitado a los aliados que aumenten su inversión hasta el 5% del PIB, sino que se debe a la real amenaza que Rusia representa para la seguridad euroatlántica, la cual ‘está ahí’.

‘Han sido algunos de sus propios generales alemanes de muy alto rango los que han pronosticado que dentro de tres, cinco o siete años Rusia podría ser capaz de montar un ataque a gran escala en territorio de la OTAN. Tres años es hoy, cinco años es la semana que viene, siete años es el mes que viene’, declaró el líder de la OTAN durante una conferencia de prensa en Alemania, tras visitar al canciller Friedrich Merz.

En sus primeras declaraciones después de la cumbre de la OTAN en La Haya, donde se acordó elevar el gasto hasta el 5% en una década, Rutte explicó que esta medida se tomó en respuesta a la situación de seguridad que enfrenta Europa y no se realizó ‘para hacer feliz a una persona’.

‘Es estupendo que nos igualemos a Estados Unidos, cierra el debate que tuvimos durante años. Pero lo hacemos porque sabemos que la amenaza está ahí, es una amenaza contra Estados Unidos, contra Canadá y contra los aliados europeos’, sostuvo Rutte.

LA SEGURIDAD ESTÁ LIGADA AL ESCENARIO DEL INDOPACÍFICO

El ex primer ministro neerlandés también aprovechó la ocasión para enfatizar que la crisis de seguridad en Europa está relacionada con la situación en el Indo-Pacífico, donde advirtió que el presidente chino, Xi Jinping, ‘llamará a Moscú’ para coordinar con ‘su socio menor’, Vladimir Putin, un posible ataque a la isla de Taiwan.

‘Le llamará para pedirle que nos mantenga ocupados en esta parte de Europa. Y esto demuestra que el escenario transatlántico y el Indo-Pacífico están cada vez más entrelazados’, alertó.

Personalizar cookies