Salva Kiir ordena distribuir ayuda urgente en regiones inundadas del este de Sudán del Sur

El presidente de Sudán del Sur, Salva Kiir, ha ordenado la entrega inmediata de ayuda a las zonas afectadas por inundaciones.

Archivo - Trabajos de construcción de un dique en el río Nilo para evitar inundaciones en Sudán del SurRIC FRANCIS / ZUMA PRESS / CONTACTOPHOTO - Archivo

El presidente Salva Kiir de Sudán del Sur ha mandado distribuir ayuda de emergencia a las áreas del este del país, específicamente en la Área Administrativa de Gran Pibor, que han sido devastadas por recientes inundaciones. Estos desastres naturales han resultado en aproximadamente 20 víctimas mortales y más de 600.000 personas afectadas, de acuerdo a la información proporcionada por las Naciones Unidas.

Tras una reunión con el administrador local, Gola Boyoi Gola, la presidencia confirmó la decisión de Kiir, quien solicitó a Yuba recursos adicionales ante el empeoramiento de la situación de los afectados y el daño significativo a la infraestructura. Así lo reportó la emisora Eye Radio de Sudán del Sur.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que hasta el 2 de octubre, las inundaciones cobraron la vida de 19 personas en Jonglei, Unidad y Bahr el Ghazal Norte, regiones donde residen el 87% de los 639.225 damnificados. Adicionalmente, cerca de 175.000 individuos han sido desplazados y se ha notificado un incremento en los riesgos sanitarios, incluyendo un aumento de casos de malaria, infecciones respiratorias y diarrea. Aproximadamente 120 instalaciones médicas han sido impactadas.

Desde la organización Save the Children, se ha destacado que esta es la sexta inundación consecutiva en el país, exacerbando una de las peores crisis alimentarias globales. El director nacional de la organización en Sudán del Sur, Chris Nyamandi, comunicó que las intensas lluvias han inundado ciudades y se espera que continúen las próximas semanas. Además, mencionó que los recortes de ayuda han limitado severamente la capacidad de la organización para ayudar a los niños, ya que han tenido que reducir personal y suministros médicos y de nutrición.

Nyamandi también señaló que 2,3 millones de niños sufren de desnutrición aguda, con un número creciente de ellos que acuden a las clínicas de las ONG. La situación está empeorando a tal punto que las familias han tenido que recurrir a comer hojas para sobrevivir. Finalmente, hizo un llamado urgente para revertir los recortes en la ayuda internacional y buscar soluciones a largo plazo para resolver la extrema situación de hambre.

Personalizar cookies